La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos

Tabla 34 oferta educativa de calidad. Este programa comienza a desarrollarse a partir del ano 2000 en los esrablecimientos que concentran mayores dificultades educativas y especialmente para aquellos establecimientos cuyos alumnos y alumnas provienen de hogares con una baja escolaridad. Atendiendo a que la deserción escolar es un problema cuyas causas se hallan dentro y fuera del sistema escolar, es que el Programa considera dos ámbitos de acción: lo pedagógico y lo psícosocial. El área de desarrollo pedagógico tiene por preocupación central ayudar a los liceos a construir una práctica educativa pertinente, que asegure procesos educativos de calidad que tengan al centro de su quehacer la consideración por la diversidad educativa de sus estudiantes. El área de desarrollo psicosocial tiene por preocupación central apoyar y fortalecer en los liceos condiciones y capacidades que permitan una experiencia escolar marcada por relaciones interpersonales adecuadas, posibilitadoras de un clima escolar que facilite el desarrollo de aprendizajes considerando la realidad de los jóvenes que asisten al liceo. Fuente: Según datos Programa LPT www.mineduc.d Si realizamos un análisis por separado de los indicadores, veremos que la tasa de retiro ha disminuido considerablemente en los bceos adscritos al Programa, desde una siruación de un 7,8% para 1998 hasta un 6,1 % para el 2002, cumpliéndose con uno de sus principales objetivos: retener a los alumnos y evitar la deserción. Para el año 2003 tenemos un desplazamiento de los liceos del Programa tanto para los mínimos como los máximos en lo que respecta a resultados educativos (SIMCE), y una 197

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=