La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos

laboral temprana, adicciones V consumos, embarazo precoz, etc.- y por otra parte, aquella que hace referencia a las situaciones del mísmo sistema (como el rendimiento y la convivencia) que ponen en peligro la permanencia de los jóvenes en el interior del liceo. Atendiendo a una u otra explicación del problema de la deserción, hoy existe un amplio consenso al afirmar que los establecimientos educacionales deben hacerse cargo de las situaciones de deserción de sus beneficiarios. De esta manera, si las causales son externas al liceo corresponde, en consecuencia, acentuar las coberturas sociales que generan condiciones para retener a los jóvenes; por el contrario, si dichas causales se encuentran en el interior de las unidades educativas se hace necesario precisar las orientaciones V los sentidos del sístema educacional. Bajo este espíritu es que el Estado, a través del Ministerio de Educación y junto con el compromiso de gran parte de la comunidad educativa, han diseñado una serie de programas para terminar y/o reducir la exclusión y la deserción del sistema escolar. Entre estos podemos mencionar al menos 4 programas: el Programa de "Jornada Escolar Completa" y el Programa "Liceo para Todos", ambos dependientes delMINEDUC, el Programa "Para que estudie Contigo" implementado por la JUNJI, Vel Programa "Educación intercultural Bilingüe" a cargo del MINEDUC yMIDEPLAN (a través del Programa Orígenes). a. El Programa de Jornada Escolar Completa, o sea, aquel que establece la extensión de la jornada escolar, tiene por objetivo mejorar la calidad de los aprendizajes en los niños y jóvenes, particularmente en los sectores de mayor vulnerabilidad social, donde la escuela es un espacio que protege al niño de riesgos como la vagancia, la deserción escolar, las drogas, la mendicidad y el trabajo infantil. La incorporación a este programa es obligatoria para todos aquellos establecimientos que reciben financiamiento estatal. Dentro de sus requerimientos se exige a todos los colegios subvencionados cumplir con una cuota o proporción de alumnos socioeconómicamente vulnerables. b. El Programa Liceo para Todos (LPT) se crea para contribuir a que los jóvenes permanezcan en la Enseñanza Media, alcanzando los doce años de escolaridad y accediendo a una 196

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=