La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos
de inseguridad según sus tipos de habitantes, pero también están aquellos lugares que se identifican con sectores socioeconómicos más altos, donde correrían el riesgo de ser discriminados. No hay una representación de! espacio como lugar de integración social, sino más bien habría una naturalización de la segmentación social. 1.1.3.- El respeto que demandan Los niños y niñas viven con permanentes demandas hacia sus familias ye! colegio, las que no se relacionan con las exigencias escolares o aquellas establecidas por sus padres respecto a sus conductas, rendimiento escolar o rutinas, ya que estarían asumidas como parte de sus obligaciones. Claramente, sus demandas están orientadas a la necesidad de respeto de sus opiniones y su autonomía para poder desarrollar sus proyectos. Hay una notable conciencia implícita de saber que es el individuo quien debe forjar su futuro y no un mecanismo de dependencia de las decisiones paternas. El juicio hacia los padres siempre se hace desde el fuerte vinculo de cariño y estrechos lazos de afecto. Sin embargo, hay un plano en que h, relación se hace tensa y tiene que ver con la necesidad de ser t'snlChados V cuando esto ocurre es valorado. El respeto que demandan los niños y' niñas se perfila como el deseo de que sus padres IW adelanten juicios sin antes haberlos escuchado y que no los reten sin considerar previamente sus explicaciones. por esto, que niños y niñas demandan coherencia, lo que se relacionaría con el sentido de "lo justo". Una vara con la que miden la forma de sociabilización en su propio hogar, de allí que manifiestan su írrít~c¡ón al ser castigados por acciones que en otros momentos no han merecido la misma medida. Así, niños y niñas juzgan a sus padres con los mismos criterios con los que ellos están siendo formados y cualquier incoherencia les incomoda y la asocian a "falta de justicia". En este plano hay una heterogeneidad de discursos que hablan de las reglas de la casa y las formas de socialización, pero el común denominador se relaciona con el hecho de sentirse o no respetados por los padres. "Mi sueño frustrado es ir a (taller de) teatro. Lo que pasa es que mi mamá no me dejó los dias martes porque resulta que dice 'los martes quiero flojear y tú tienes que estudiar'. Y 22
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=