La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos

Los sectores de adolescentes pobres presentan indicadores más bajos de asistencia a un establecimiento educacional. Sin embargo, entre los años 2000 y 2003 los principales avances se verificaron en la población en situación de indigencia y pobreza. En dicho período disminuyó en 4,4 puntos porcentuales la no asistencia a un establecimiento educacional en los adolescentes indigentes, desde 19,0% a 14,6% respectivamente. En los adolescentes pobres no indigentes disminuyó desde 13,1 % a 9,9%. Gráfico 82 20 15 10 5 O Población entre 14 y 11 anos que no asiste a un establecimiento educacional por situación de pobreza. 2Q00.2003 (%1 19 Indigentes Pobres no Indigentes No pobres Fuente: MIDEPlAN , Encuesta Casen 2003. Las principales razones para no asistir a un establecimiento educacional en la población de 14 a 17 años, especialmente aquella que se encuentra por debajo de la línea de la pobreza, son: la maternidad, la paternidad o el embarazo; las dificultades económicas; el trabajo o la necesidad de buscar trabajo, y la poca importancia otorgada a la educación, bajo la expresión "no me interesa". Una forma bastante efectiva para caracterizar la deserción del sistema escolar es tomar por indicador la situación educacional de los jóvenes de 16 años en distintos niveles socioeconómicos, ya que se considera una edad en la que la mayoría de los estudiantes debiera haber egresado de la Educación Básica, mostrando algunos casos de rezago ylo de abandono del sistema. 194

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=