La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos
Tabla 31 Reglón ¡¡ III IV v VI VIl Vlll % Alumnos 4 10 5 6 PromediO Lenguaje 245 249 248 250 252 250 248 250 244 250 254 256 255 251 Promedio Matematlcas Fuente: resultados SIMCE 2004. sitío www.simce.d En la prueba SIMCE 2004 de 8° Básico, las mujeres superan a los hombres en Lenguaje yComunicación. De acuerdo a un documento de análisis de los resultados SIMCE 2004 que incorpora la variable género 2S , esta diferencia sería significativa en todos los grupos socioeconómicos y tendería a aumentar entre los esmdiantes de sectores más acomodados. Sin embargo, los hombres alcanzan mayores niveles de aprendizaje que las mujeres en Educación Matemática, Esmdio y Comprensión de la Namraleza, y Estudio yComprensión de la Sociedad. Esto nos sugiere que en Chile existirian importantes diferencias en los niveles de aprendizaje de ambos géneros, los que en la mayoría de los casos desfavorecen a las mujeres. Además, el documento señalado plantea que los hombres recibirían más apoyo y mayor presión de sus padres para rendir bien en el colegio que 10 que declaran las mujeres, lo que viene a explicar y reafirmar el nivel de desempeño menor de las niñas y adolescentes respecto a sus pares masculinos. Gráfico 80 265 260 255 250 245 240 235 Puntaje promedio según género por sub.ector de aprendizaje SIMCE 2004- S' básico. lenguaje y Comunicación Educación Comprensión d. Comprensión de Matemática la SocMKiad Ja Naturaleza Fuente: MINEDUC. 2005. ,. Anátisü de !as diferencias de logro t'1l el aprendi~aje escolar entre hombres J mujeres. Análisis y Comunicación de los Resultados SIMCE. MINEDUC, 2005. 192
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=