La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos

Tabla 29 Fuente: Elaboración propia a partir de Estadisticas de la Educación 2004, MlNEDlIC. En las zonas urbanas hay una oferta de educación preescolar considerablemente mayor que en zonas rurales, esta proporción es aproximadamente 4:1 (ver tabla N° 25). Según lo constatado en el gráfico N° 75, la cobertura de la Enseñanza Básica también se ha incrementado sostenidamente entre los años 1990 y 2003. Pero a diferencia de lo que sucede con la Educación Media, y sobre todo con la educación preescolar, prácticamente alcanza la universalidad con un 99,1 'Yo, registrándose muy bajas diferencias porcenntales entre los quintiles de ingreso. Por lo tanto, este nivel educativo es el que presenta un mayor grado de equidad respecto al acceso a la educación. El incremento de la cobertura para el período comprendido entre 1990 y 2003 también ha sido importante en el caso de la Educación Media, creciendo de un 80,3% a un 92,6%. Gráfico 79 Cobertura de ensetlanza media por quintil de ingreso autónomo per ciplta del hogar, 1990, 2000 Y2003 (%) 120 100 80 .... 60 40 20 O 111 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta Casen 2003. IV V 01990 1il2000 112003 qurntiles La cobertura de la Enseñanza Media en el año 2003 aumenta proporcionalmente a los quinriles de ingresos, registrándose una diferencia de 11,2% entre el quintil de mayor ingreso y el menor. Sin embargo, es posible rescatar que en el periodo descrito, la cobertura de educación media aumentó en la totalidad de los quintiles, siendo significativa esta alza en los quintiles de menores ingresos. Esto significa que más jóvenes de escasos recursos están asistiendo a un establecimiento educacional y realizando estudios medios. 189

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=