La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos

Sin embargo, al comparar los datos de estos Censos se advierte que si bien el analfabetismo en áreas rurales sigue siendo mayor que en las zonas urbanas, éste ha disminuido considerablemente en el lapso de los años 1992 y 2002. Gráfico 72 5% 4% 3% 2% 1% 0% Analfabetismo en nt/tos y niñas mayores de 10 años, según zona urbano-rural, 1992-2002 (%1. 4,20"10 1992 2002 Fuente: INE·SENAME 2005, Censos 1992.2002. Esta relación entre analfabetismo infantil y'ruralidad se confirma al constatar que los mayores porcentajes de analfabetismo se encuentran en las regiones con mayor proporción de población rural, es decir, las VIl, IX y X. En estas regiones el índice de analfabetismo alcanza el 1,2%, superando la media nacional del 1 %, situación que se explica en parte por el importante número de niños yniñas que habitan lugares geográficos de dificil acceso para los programas formales de educación. 2.5.2.2.- Cobertura educativa y matrículas Para obtener un panorama general de las condiciones de acceso e ingreso al sistema educativo de los niños, niñas y adolescentes, es necesario analizar diversos tipos de información, como el número de establecimientos educacionales dispuestos a recibirlos, la dependencia administrativa de estos y el nivel de educación que ofrecen. 183

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=