La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos

2.4.2.4.- Maltrato infantil y violencia intrafamiliar El maltrato infantil, como un ejemplo particular de los abusos que pueden llegar a ocurrir en el interior de la familia, no es un fenómeno reciente en nuestra sociedad. Sea considerada la infancia como una etapa de segunda categoría en el desarrollo humano o como una propiedad de libre administración de los padres o las instituciones, la falta de consideración o la abierta trasgresión de los derechos de niños, niñas y adolescentes ha sido en la práctica una situación muy frecuente. A partir de 1990, con el retorno a la democracia y la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño y de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, se comienzan a implementar diversos programas orientados a generar una legislación para enfrentar las situaciones de violencia intrafamiliar, concepto aCUl1ado para designar tanto las situaciones de maltrato infantil como las de violencia hacia la nmíer. Tabla 25 ~ denuncias a carablnem. por vlolenc¡¡;----~l familiar en contra de niños y niñas, 2002-2004. Regiones 2002 2003 I 2004 ! 1 S4 47 48 II 43 53 49 III 31 28 32 i IV 35 43 43 , l V 108 87 135 VI 70 83 114 VII 57 79 107 VIII 100 134 166 IX 56 78 97 X 48 70 105 XI 26 22 i 19 XII 16 21 17 RM 472 505 535 Total 1116 1250 1457 Fuente: Anuarios estadísticos Carabineros - INE (2002, 2003 Y2004). 172 i

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=