La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos
vulnerados o amenazados en sus derechos; las acciones de filiación; la citación a confesar paternidad o maternidad; los asuntos en que se impute un hecho punible a niños, niñas o adolescentes exentos de responsabilidad penal; la autorización para la salida de niños, niñas o adolescentes del país; el maltrato de niños, niñas o adolescentes; los procedimientos previos a la adopción; la adopción propiamente tal; lo relativo al régimen patrimonial del matrimonio y los bienes familiares; la separación judicial, la nulidad y el divorcio; las declaraciones de interdicción; los actos de violencia intrafamiliar; y toda otra cuestión personal derivada de las relaciones de familia (Art. 8). En 1998 entró en vigencia la ley N° 19.585 sobre Filiación, una de las reformas más sustantiva introducidas al Código Civil que terminó con las desigualdades en el trato que la ley daba a los hijos e hijas, según nacieran dentro o fuera del matrimonio, y consagra el principio de libre investigación de la paternidad y la maternidad. Luego, en el año 2005, se promulgó la ley N° 20.030 que introduce modificaciones a la primera, con el fin de agilizar el proceso de re~onocimiento de los hijos o hijas. El 24 de julio de 2001 entró en vigencia la ley 19.741, que modifica la 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias. El propósito central de este cuerpo legal es defender a los hijos cuando sus padres no están juntos. Por eso, la responsabilidad recae en los padres, hayan estado o no casados, es decir, es una protección para todos los hijos e hijas que nacen tanto dentro como fuera del matrimonio. Favorece a los hijos e hijas menores de edad· hasta los 18 años- • de quienes se presume necesidad básica y que no pueden subsistir por si mismos, pues uno de los grandes propósitos de la leyes evitar que, por ejemplo, los menores se vean obligados a trabajar para poder mantenerse. Ley N° 20.066 de octubre de 2005 (que reemplaza la Ley N° 19.325) tiene por objeto prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafarnlliar y otorgar protección y asistencia a las victimas, en especial, a mujeres y niños. Se entiende 160
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=