La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos
de políticas muchas veces tienen como efecto la reproducción de la violencia y la interiorización de conductas delictivas. la privación de libertad afecta el desarrollo e integración social de los ylas adolescentes, por ello, las recomendaciones internacionales son enfáticas respecto a la utilización de la cárcel como último recurso y sólo como sanción para aquellos delitos que hayan afectado gravemente la vida o integridad de otras personas. 2.3.3.- Interpretación y conclusiones Un primer elemento a considerar es que los niños, niñas y adolescentes, cualquiera sea su condición ,social, sus creencias, su lugar de nacimiento y sus comportamientos, son personas con derechos exclusivos y específicos. la existencia de niños, niñas y adolescentes excluidos es el resultado de la acción de diversos agentes, entre los que se cuentan padres y madres, escuelas, institucionalidad local y empleadores. Siendo los padres los principales responsables de generar las capacidades y destrezas para una vida adecuada en sociedad, el problema de la exclusión no depende totalmente de la familia, sino también de las políticas públicas y su capacidad de apoyar el proceso de construcción de vínculos y de multiplicación de relaciones entre aquellas familias expropiadas de la posibilidad de crear capital social. El consumo de drogas ilícitas yde esmpefacientes en general es un problema que afecta a nil\05, nit\as y adolescentes en diversas magnimdes y con caracteristicas particulares que revisamos en el desarrollo del presente capítlllo. Como espacio formador, consideramos que la comunidad educativa es la principal instancia llamada a promover una vida sana y libre de drogas. Si bien son los padres los encargados de dar el primer paso, los docentes deben complementar esta tarea. Por otra parte, consideramos que no todos los consumos de este tipo de sustancias necesariamente son constitutivos de falta o constituyen comportamientos peligrosos en el desarrollo infantil 'i juvenil. Muchos jóvenes lo hacen por experimentar. No es necesario, entonces, demonizar el tema sino enseñar al conjunto de la comunidad a distinguir señales de alerta, como bajO rendimiento escolar, deserción o conductas agresivas, las que pueden advertir situaciones de consumo– problema para hacer las intervenciones que sean necesarias. 155
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=