La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos

Las características de la explotación sexual comercial infantil observadas en la investigación, dan cuenta de sus vínculos con formas de trabajo infantil encubierto, una vigente invisibilidad, la diversidad de sus manifestaciones, su carácter clandestino, una organizada demanda, su relación con el tráfico y consumo de drogas, la maternidad precoz, la deserción escolar y dinámicas familiares abusivas. Gráfico 57 Frecuencia de actividad sexual comercial en nifios y nifias explotados sexualmente(*) 25% 13% Fuente: SENAME - ARC1S, 2004. '-1m Tod~;-Ios día;: , ,1 '. Frecuentemente! ' I m Ocasionalmente i 2.3,2.5 ,- Adolescentes, infracción y responsabilidad penal La Convención protege los derechos de los niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley. Según los articulos 37 y 39 se debe asegurar que ningún niño sea privado de su líbertad ilegal o arbitrariamente, además debe ofrecerse la posibilidad de la .recuperación física y psicológica, y la reintegración social de todo niño victima de cualquier forma de abandono, explotación o abuso. Según el articulo 40: "Los Estados deben reconocer el derecho de todo niño acusado a ser tratado de manera acorde con el fomento de su sentido de la dignidad y el valor, que fortalezca el respeto del niño por los derechos humanos y las libertades fundamentales de terceros y en la que se tengan en cuenta la edad del niño y la importancia de promover la reintegración del niño y de que éste asuma una función constructiva en la sociedad". Según la información registrada por el SENAME, a junio de 2004 existía una población de 5.071 adolescentes distribuida en los distintos sistemas de atención privativos y no privativos de libertad. 150

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=