La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos

articulo 34 los obliga a tomar medidas contra la incitación o la coacción para que un niño, niña o adolescente se dedique a cualquier actividad sexual ilegal, como la explotación en la prostitución, en otras prácticas sexuales ilegales o en espectáculos y materiales pornográficos. Finalmente, a través del artículo 35 de esta carta fundamental se exhorta a tomar medidas en contra del secuestro, la venta o la trata de niños para cualquier fin o en cualquier forma. En Chile, gracias a un convenio entre el Ministerio del Trabajo yel Instituto Nacional de Estadísticas, que cuenta con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OlT) y el Programa Internacional de Erradicación del Trabajo Infantil OPEC), se creó durante el año 2003 un sistema de registro progresivo y de carácter nacional, de las peores formas de trabajo infantil, que incluye la explotación sexual comercial. Dentro de ese marco se realizó la Investigación sobre Prevalencia de Explotación Sexual Comercial Infantil y Adolescente, llevada a cabo por investigadoras de la Universidad Arcis. Este estudio indica que en el año 2003 la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Chile ascendía a una cifra de 3.719 casos, concentrándose especialmente en las regiones Metropolitana, V, II y 1, que en su conjunto constituyen el 56,1 % del total de los casos a nivel nacional. Gráfico 54 1400 1200 1000 800 800 400 200 O estimación de ti' de casos de niños y nlnas explotados sexualmente por reglón. 2003 595 408 273 1.143 w V VI va VI IX x XI XII RM Fuente: SENAME- ARCIS, 2004." " Estudio sobre la explotación sexual comercial infantil, adolescente en Chile. Serie ESnld ios y Seminarios, SENAME - ARCIS, 2004. 147

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=