La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos

retraso en sus esrudios. En otras ocasiones, el cansancio no les pennite asimilar los conocimientos y desertan del sistema escolar. Gráfico 53 NUlos. nillas yadolescentes según asistencia a establecimiento educacional y actividad laboral desempellada. 2003(°,,) 100% 80% 80% 40% 20% 98,8% 1,2% 94,5% O%+-~~--~~~--~~~--~~ ~ trabajan Ttenen trabaJo T.enen trabajo Realizan aceptable inaceptabte quehaceres domésticos Fuente: OIT· Mini,terio del Trabaío, 2004. ID Asisten a la escuela 1_ No asisten a la escuela Los niños, niñas y adolescentes que realizan quehaceres del hogar durante más de 20 horas semanales son los que presentan mayores problemas de abandono escolar, ya que un 33, 2% 03.697 niños, niñas y adolescentes) se marginan del sistema educacional. Tomando en cuenta que el trabajo doméstico infantil es realizado mayoritariamente por las niñas y adolescentes mujeres, son ellas las que corren más riesgo de abandonar sus estudios. En contextos urbanos se observa que las niñas y las adolescentes deben reemplazar a las madres en las labores del hogar ycuidado de los hermanos cuando éstas trabajan fuera de la casa, sobre todo en los sectores más pobres. Realidad que tiene fuertes implicancias para el futuro de muchas de ellas que deben quedarse en sus casas largas jornadas, sin posibilidades de socialización y educación. La pertenencia a hogares de estratos bajos, medios bajos y medios, muestra una proporción mayor de trabajo inaceptable y doméstico que los restantes estratos. Mientras mayor es el nivel de pobreza del hogar, es más probable que los niños, niñas y adolescentes realicen trabajos inaceptables o domésticos por 21 horas o más a la semana. 144

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=