La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos

En cuanto a la zona el área urbana presenta la mayor concentración de niños, niilas y adolescentes que realizan trabajos inaceptables. Sin embargo, en las zonas rurales las condiciones son rnás precarias, existen obligaciones de trabajo familiar impuestas por las temporadas agrícolas y una mayor valoración del trabajo-aprendizaje de las labores agropecuarias que demandan, en muchas ocasiones, un mayor tiempo de dedicación. La tasa de ocupación inaceptable es mayor en este tipo de contextos. Tabla 14 Número V tasa de nUlos, nil'las V adolescentes en trabajo inaceptable: por distribución geográfica 2003. Área 5 a 14 alías 15 a 17 años NO 1Tasa* NO Urbana 50.786 1 21 30.997 Rural 17.343 144 8.550 Fuente: OIT . Ministerio del Trabajo, 2004. • Tasa sobre el total de niños. I Tasa* 143 !90 Total 1 NO 1Tasa* 81.783 126 1 25.893 153 Las ocupaciones más frecuentes de niños, niñas y adolescentes que realizan trabajos inaceptables en las ciudades son las de vendedores, meseros y empaquetadores de supermercado (ocupación que se concentra en el grupo de 15 a 17 años). En segundo lugar de frecuencia, se ubican quienes trabajan ayudando a sus padres, cuidando autos (especialmente los más pequeños) o en la construcción, como albañiles o ayudantes de obreros más especializados, cargadores u otras tareas similares. En las zonas rurales, casi la totalidad de los casos se concentra en el trabajo agropecuario, en ocupaciones como recolección, siembra, venta de productos agrícolas y cuidado de animales. Aparecen, asimismo, algunos casos de adolescentes utilizando maquinaria pesada, operando balizas y tractores. Es importante mencionar que dada la condición de tabú, invisibilidad e ilegalidad de lo que se considera como las peores formas de trabajo infantil, existe una gran dificultad para detectar mediante los instrumentos convencionales de medición, el trabajo infantil informal e ilegal que existen en el país, como el comercio ambulante, la prostitución y microtráfico de drogas, entre otros. Un tema aparte lo constituye la realización, por parte de ninos, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años, de quehaceres domésticos de 142

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=