La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos

Los nmos, 11 111 as y adolescentes desempel1an trabajos preferentemente en los sectores económicos ligados al comercio y la agricultura. Consecuentemente ron dichos sectores, la mayor parte de los niños, niñas y adolescentes trabaja como vendedores (categoría que incluye desde empleados del comercio estable hasta vendedores ambulantes, feriantes y callejeros), agricultores, call1pesinos o pescadores en el mundo ruralijornaleros, obreros o ayudantes (en la construcción, la industria y la minería). Los datos muestran que más de la mitad de los niños y niñas menores de 15 años trabaja menos de 14 horas a la semana, lo que no constituye una situación de gravedad. Gráfico 48 NlI'los y niñas trabajadores entre 5 y 14 anos. por horas trabajadas a la semana. 2003 ('k) 3.0% fuente: OIT, Ministerio del Trahajo 2004. o 1 a 13 horas :iil14a 20 horas 1.21 a 48 horas :.49 horas y más De todas ¡OfinAS. persi,te un 28,2% de los niños que trabaja más de media jornadtl e incluso algunos laboran 49 horas y más, a la semana, lo que es absolutamellfe incompatible con la vida que le corresponde a un niüo o niúa entre S y 14 años. Por su parte, loo, y las adolescentes de 15 a 17 años tienen jornadas más extensas que los niños y niüas lllás pequeños, trabajando en promedio 26,9 hora:, semanales. De los 196.104 niüos, niüas y adolescentes trabajadores que existen en Chile, 107.676 realizan trabajos en condiciones inaceptables, situación que limita seriamente el ejercicio de sus derechos a la educación, recreación, salud física y mental. Son niños, niñas y adolescentes que no cuentan, en la mayoría de los casos, con un ambiente de carii'io ni de protección, lo que limita sus oportunidades de crecimiento y desarrollo óptimos. 139

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=