La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos
población escolar. De igual forma, se puede constatar que el consumo de alcohol y cigarrillos es levemente mayor en escolares mujeres que en los hombres. Tabla 9 Evolución del consumo de cigarrillos y alcohol, 2001- 2003 por sexo sE!gún incidencia del último año. Consumo Hombres MUjeres 2001* I 2003 2001* I 2003 Alcohol 4469 I 4762 46,54 4861 , Cigarrillos 3627 I 35,69 42,62 39,33 • Tas:!! de incidencia ajustadas por cursos. Fuente, CONACE. 2004. Tal y como ocurre en el resto de l,aíses que realizan investigación sobre uso de ilícitas, la marihuana es la droga de mayor consumo entre los escolares de Chile. Le siguen en orden descendente. el consumo de sustancias inhalables (como neoprén, tolueno, éter, etc.) y de cocaína. Algo menor es la declaración de consumo de pasta base y de éxtasis. Gráfico 40 Prevalencia de último afio de consumo de drogas mcitas e inhalables en población escolar, 2003. ("lo) 15% 12.9% 10% 5% 0% 1,3% Marihuana hhalables Cocana Pasta Base Extasis Fuente: CONACE, 2004. El 23,8% de los escolares, aproximadamente 1 de cada 4, ha consumido alguna vez en la vida alguna droga ilícita como marihuana, cocaína o pasta base. La prevalencia del último año respecto al uso de maríhuana baja de 14,5% a 12,9%, mientras que el uso de pasta base y cocaína permanece estable con variaciones de 2,2% y 2,3% en pasta base y 3,1% y 3% en cocaína. En su conjunto, el uso de cualquier droga en la población escolar desciende de 15,2'X¡ a 13,7%: disminución que debe atribuirse completamente alllwllor consumo de marihuana. 131
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=