La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos
donde nunca S{' b :lllton,m1Ía individual, como ocurriría en sus propios hogare~ (le origl:n o en las instituciones sociales de acogida. Los niños, niña~ y adolescentes de la calle, en su mayoría, mantienen un vínculo con su familia de origen. Casi todos la visitan, sea a su madre, la abuela, la hermana o hermano, para saber del resto de sus familiares, para obtener alimentos o ropa y sostener el vinculo afectivo, que es una salvaguardia para los casos de emergencia o cuando se renuncie a la vida en la calle. Este es un punto importante, porque si bien existe una polaridad familia/caleta, la familia de origen no deja nunca de estar presente. Finalmente, y en relación a lo:; hogares de la red SENAME, el 74,1% de los ni1105 y nii1as que participaron en este estudio ha vivido en alguno de estos centros cerrados de internación. Esta proporción se mantiene por sexos y por rangos etarios. Dada sus características, particularmente el encierro, el tipo de atención residencial no se ajusta a las necesidades reales de los nii10s y niñas de la calle, lo que se refleja en el estudio. Sin embargo, en el periodo 2000- 2005, SENAME ha iniciado un proceso de reconversión de sus oferta programática, fortaleciendo una respuesta ambulatoria -para todos sus beneficiario~, incluidos nii10s y niüas de la calle- más artIculada con las políticas sociales a nivel comuna 1, de mejor calidad para aquellos que requieren perll1anecer en el si,;'rema residencial acompaüada de programas de prevención, rehabilitación y proll1oción de derechos. 2.3.2.2.- Uso ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas en niños, niñas y adolescentes Los niños, I1I11a5 y adolescentes merecen una protección especial respecto al uso y tráfico de drogas, tal como se establece en el articulo 33 de la Convención sobre los Derechos del Niüo "los Estados partes adoptarán todas las medidas apropiadas, incluidas medidas legislativas, 8dministrativas, sociales y educacionales para proteger a los niños y nil1as contra el uso iliClto de estupefacientes y sustancias psicotrópicas enumeradas en los trat,,,lus internacionales pertinentes, y para impedir qUt> se utilice a nin05 () ni¡)¡¡;; en la producción yel tráfico ilicitos de esas su~tancías". En las últimas décadas, el consumo de drogas se ha transformado en 11 n problema dL' alta preocupación social. Cada vez más personas 129
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=