La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos
Por otra parte, el 64,2% de estos niños y niñas tiene entre 1 y 3 hermanos mientras que el 35,8% tiene 4 y más. La mayoría de estos niños y niñas señala no tener otros hermanos o hermanas en la calle (81,3%), de lo que se deduce que el proceso de salida del hogar no se produce en general como una salida colectiva, pese fl que flmbos grupos (los hermanos que viven en la calle y los que no) compartírí:m una misma situación sociofamiliar compleja, interviniendo posiblemente factores a nivel individual que les hacen tomar la decisión de vivir en la calle. Gráfico 34 Niños y niñas de la calle que declaran tener hermanos en su misma situación, 2003 (%) 18,70% 81,30',{, Fuente: SENAME· ACHNU. 2004, Para los niños, niñas y adolescentes de este estudio, la vida en Ifl calle es considerada una imposición a la que son impelidos por sus contextos y biografías personales y, a la vez, una opción persoTIfll en tanto sujetos con capacidad de modificar su sitHación en la familia y la escuela. Su caracterización educacional es significativa dado que se trata de un grupo que se encuentra en edad escolar, pero cuya situación de calle los mantiene fuera del sistema. El abandono de la escuela ocurre mayoritariamente en edad de cursar la Enseñanza Básica, es decir, antes de los 13 años, siendo mayor la deserción entre los 10 y 13 años. 126
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=