La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos
DISCAPACIDAD Los derechos de los l1Inos con discapacidad también están contemplados en la Convención sobre los Derechos del Nii'io, en su art.23. "Los Estados Parte reconocen que el niño mental o físicamente impedido deberá disfrutar de una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad, le permitan llegar a bastarse a sí mismo y faciliten la participación activa del niño en la comunidad" . La discapacidad genera inseguridad personal, económica y laboral, implica muchas veces falta de acceso a los servicios básicos, maltrato y abuso, problemas escolares, discriminación, marginación y crisis de identidad personal y cultural. El objetivo final de las políticas y acciones a favor de los niños, niñas y adolescentes discapacitados debe estar sustentado en el paradigma de la inclusión y los derechos humanos. En otras palabras, es necesario orientarse hacia el respeto a la dignidad de las personas, en que el individuo discapacitado es considerado un sujeto de acción y no un objeto susceptible de caridad. Bajo este espiritu, la Política Nacional a favor de la Infancia y Adolescencia 2001-2010 19 hace explícito el derecho de los niü05, nii'ias y adolescentes discapacitados a recibir atención especial. Según el Censo 2002, el total de niños, niñas y adolescentes discapacitados en Chile asciende a 39.172, lo que equivale al 0,85% del total de los y las menores de 18 años, Cabe señalar que el tipo de discapacidad que afecta en mayor proporción a la población menor de 18 años es la deficiencia mental, con un 0,43%. Gráfico 26 Nlnos y olnas por tipo de discapacidad Fuente: INE - SENAME 2005, Censos 1992· 2002. '" MIDEPlAN, sin fecha. 113 111 Solo ceguera 111Solo sordera o Solo mudez CJ Solo lisiado/parálisis • Solo deficiencia mental
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=