La estatura del derecho: igualdad, participación ciudadana y percepción de los medios en niños, niñas y adolescentes chilenos

De acuerdo a datos del MINSAL, en el año 2000, el 48% de las madres adolescentes vivía bajo la línea de la pobreza. En las áreas rurales el 18,4% de todos los nacidos vivos tenta una madre menor de 20 años, mientras que en áreas urbanas esta proporción era de 13,7%. La proporción de hijos nacidos de niñas yadolescentes menores de 19 años para el año 2003 se distribuye de la siguiente manera: Tabla 8 Fuente: Muñoz, F. 2005. El embarazo adolescente constituye un problema de salud pública, puesto que conlleva un mayor riesgo de mortalidad materna, de tener hijos prematuros y con bajo peso al nacer. Pero por sobre todo constituye un problema social en la medida que son las adolescentes de estratos socioeconómicos bajos quienes tienen más hijos y deben afrontar la crianza, postergando sus estudios, deteriorando sus opciones laborales y su desarrollo personaL En tal sentido, el embarazo adolescente puede considerarse una puerta de entrada al círculo de la pobreza, también un mecanismo de reproducción generacional de la pobreza y una expresión profunda de las inequidades de género. VIH-SIDA Otro problema de salud pública que merece nuestra atención es el VIH-SIDA Según datos de ONUSIDAOMS,la inmensa mayoría de los niños y niñas infectados han contraído la enfermedad a partir de sus madres, en diferentes etapas corno el embarazo, durante el parto o en el curso del amamantamiento. Esta situación es lo que técnicamente se conoce como Transmisión vertical del "'IR. 110

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=