Salud mental y contrainstitución

los eniermos- alimenta un comportamiento que más allá de dar una lógica al Consultorio, más allá de darle una identidad y un orden, también instala una forma de reprodueeión de elementos que alteran la institución, que "la enferman", en tanto los médicos no logran sanar y los pacientes no consiguen eneontrar respuesta a sus sufrimientos. Sólo cuando encuentran algún canal para expresar sus demandas, es cuando atisban un camino a la cura, el cual es violentamente cerrado en tanto desequilibra la personalidad de la institución l . Por 10 tanto, el grupo Renacer es ese "instituyente" que genera la conflictiva institucional 1 , pues interpela al poder de los usuarios de influir en las dinámicas dirigidas al desarrollo de su propia salud, las cuales van más allá de la estructura biomédica, puesto que están también implicadas las formas de funcionamiento institucional del propio Consultorio. Así, nos encontramos con que el discurso oficial de la Salud Primaria promueve la participación activa de los usuarios, la responsabilidad de los pacientes de su salud y de informarse; sin embargo, a su vez niega y sanciona toda participación en tanto se apela a todo aquello que pone de manifiesto la desigualdad y la segregación de los sujetos en 10 que refiere a la forma de organización, a la forma de construir salud, 10 que en este caso es derecho de las autoridades. De este modo, se puede finalmente concluir que las políticas públicas orientadas a la salud, en tanto generación de herramientas para la ausencia de enfermedad, se traducen en una consolidación del disciplinamiento de los cuerpos para el mantenimiento de la enfermedad, en tanto las normas existentes protegen un cuerpo central que concentra el poder, esto es, las autoridades de salud -que representarían al Estado- y que se encargan de determinar cuándo se inicia y se termina una enfermedad, y principalmente cuáles son sus condiciones de cura, las que distan de la participación de la comunidad. A pesar de ser parte del discurso sanitario, el trabajo de tipo comunitario, como parte de los factores conducentes a la salud, es el concepto de "disciplínamiento"3 al que la salud desde sus orígenes está adherido y es el que alimenta la salud de los enfermos. J. Bleger, "El grupo como institución y el grup'} en las instituciones", en Temas de Psiwhgía. Entrevistas y grupos. Buenos Aires: Nueva Visión, 1977. 2 R. Lourau, El análisis institucional. Buenos Aires: Amorrortu, 1970. 3 M. Foucault, MicroJísica del poder. Madrid: La Piqueta, 1979. 100

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=