Salud mental y contrainstitución
Finalmente, en lo que respecta a la historia de esta agrupación, la compañía terminó por diluirse luego de 7 años aproximadamente de funcionamiento, en la medida que comenzó a ser absorbida por la instiulción de origen, ya que a pesar del quiebre inicial surgieron acciones de colaboración en busca del beneficio de ambas partes, lo que incluso llevó a la contratación de algunos miembros de este grupo como monitores por parte de la ONG que implementaba el Club Juvenil. Algunos alcances teóricos En consideración de los planteamientos del análisis institucional, expondremos primero algunas referencias conceptuales a la noción de institución, en base a las definiciones de los autores G. Baremblitt y R. Lourau. G. Baremblitt entiende por institución "los árboles de decisiones, es decir, una serie de prescripciones, prohibiciones y de opciones indiferentes, que guían la vida social, de manera consciente o no. Estas prescripciones para la toma de decisiones son al mismo tiempo lógicas, éticas, estéticas, etc., es decir, que se plantean de acuerdo con valores que definen 10 que es verdadero o falso, lo que es justo o injusto, lo que es bello o feo, etc. para la Sociedad en cuestión"!. Justamente este autor señala que la forma de operar de las instituciones es a través de designar lo que debe ser y lo que no, y cómo debe hacerse. Esto da las pautas que inundan la cotidianeidad y sustenta el mantenimiento de lo instituido que se concretiza en una organización. Por otra parte, R. Lourau define la institución del siguiente modo: "En primer término, la institución es un espacio singular. Es el lugar clausurado, marcado, lugar de la represión libidinal; un lugar dividido en el espacio y tiempo sociales; un lugar sometido a normativas imperativas, que refleja en parte las normas sociales de la clase dominante acentuándolas, y en parte instaura normas especiales que dan la espalda tanto a las reglas jurídicas como a la 'ley natural'. Un lugar donde las modalidades de ingreso (de pertenencia) y de egreso (de exclusión) están firmemente codificadas dentro de un sistema simbólico, donde se reconoce un lugar de regulación -siempre problemático- del ingreso mediante el egreso"2. Dentro de esto se destaca a la institución como un lugar cerrado de normativización en las formas de expresión de lo libidinal, en la regulación del intercambio simbólico llevado a cabo por los individuos que la integran, según normativas de una clase dominante de la sociedad, las que son replicadas y mantenidas por los grupos y sus integrantes. La importancia de revisar esta experiencia de la Compañía de zanquistas "Los Zancudos", es que permite presentar ciertos elementos a analizar y pensar el proceso llevado a cabo como grupo organizado, dentro de una población C. Baremblitt, Compendio de andlisi.\ ín,titl/riollal. Buenos Aires; Ediciones ~Iadres de Plaza de I\hyn, 2005, p. 33. 2 R. Lomau, H! análisis institucional. Buenos Aires: Amorronu, 1970, p. 29. 87
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=