Salud mental y contrainstitución

más correctamente expresado contra el Estado. Efectivamente, según los estudios realizados, una de las razones por las cuales el pueblo mapuche ha sobrevivido al etnocidio sufrido a lo largo del supuesto encuentro entre culturas, ha sido ésta de tener una organización en donde el poder no se concentra en un aparato centralizado y en divisiones entre lo político, lo económico, 10 religioso como en nuestras sociedades pro Estado, divididas. Para entender la lógica de estos pueblos y específicamente de cómo se procuran sanación, es necesario tomar en cuenta su cosmovisión del mundo y de lo humano, aspectos epistemológicos que nos refieren a la concepción de totalidad. Ellos no realizan el ejercicio de disección de la realidad que hacen las sociedades occidentales, aspecto típico de la praxis científica, no hay una dualidad mente cuerpo, sino más bien una matriz tetralógica compleja compuesta siempre por cuatro elementos que no se pueden separar uno del otro: cielo-tierra– fuego-agua; hombre-divinidad-tierra-cielo; hombre-mujer-niño-ancestro, por mencionar algunas combinaciones. Para el mapuche" el hombre es una protuberancia de fa tierra", es decir, no está separado del todo, "el mapuche no rie. su estar ideal es el neutro" 11. Desde esta cosmovisión. la enfermedad es aviso de que algo no está bien en la comunidad y de ahí la relevancia de abordar a ese enfermo involucrando a su familia y al resto del colectivo en el machitún, ceremonia religiosa que procura la sanación del sujeto y la corrección conductual de la familia en 10 referido al equilibrio y respeto por el todo, la naturaleza, la tierra, el otro mapuche. No hay por lo tanto esta separación que mencionábamos. Los distintos tipos de médico mapuche se especializan en distintas prácticas, pero todas ellas incluyen al sujeto en sus aspectos materiales e inmateriales, totalidad unida con la divinidad, con lo trascendente. Pensar en todo esto implica romper estereotipos, maneras anquilosadas y naturalizadas de posicionarse y de pensar el mundo. En la medicina mapuche podemos encontrar cinco tipos de médico. Tenemos a la/el Machi, elemento central en la configuración de roles al interior de la sociedad indígena, quien cumple funciones amplias al ser la/el mediador/a entre la divinidad y el mapuche. Encargado de mantener y restaurar e! equilibrio, la/el JVlachi no se limita de manera exclusiva a la medicina, sino que a toda acción espiritual tendiente a proveer el bienestar de la comunidad, esto es, en 10 político, en los procesos que guardan relación con tls actividades de sustento alimentario, en los acontecimientos sociales y en las tareas que la comunidad emprenda. Cabe señalar que no sólo la/e! Machi cumple el rol religioso, también está el Ngenpín, quien se encarga de la ceremonia del Nguillatún. Está también el Zugun machife12, quien apoya a la/e! Machi en sus labores e interpreta sus señales ante la comunidad cuando éste se encuentra en trance. 11 Entrevista per",na! eon María Q.lIÍñc!en, 9 de dieíemhrc de 2009. 12 ZUg,llfl en m.¡pudungun quiere dcc;r hahla. 75

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=