Salud mental y contrainstitución

Este mito, según lllich, se funda en la creencia de que el proceso de escolarización produce algo de valor y, por consiguiente, genera una demanda. En el caso de la escuela, se asume que ésta es productora de aprendizajes yque la existencia de escuelas produce una demanda de escolaridad, duplicando la relación del sujeto con la econOllÚa de consumo con otras instituciones, en la búsqueda cada vez más de la especialización. La demanda de conocimiento y el acceso a éste siempre va estar legitimada por una institución educacional. Toda actividad no profesional es sospechosa. En relación a la forma como se ha ido formando la Compañía de artes circenses 4sociales, ésta no responde a la necesidad inicial de escolarizar su quehacer. Si bien el acercamiento al circo tiene relación con una realidad definida en riesgo social, son ellos quienes hacen la diferencia en su discurso en torno a la demanda, sosteniéndose dentro de un taller de CONACE, sólo por el deseo de estar ahí, más allá del tema de consumo de drogas. Sin embargo, sintieron la necesidad de seguir especializándose dentro de la Escuela de circo del mundo, postulando y ganando las becas para acceder de manera gratuita. Lo anterior, demuestra el cruce entre el deseo de cada uno de seguir formándose, más allá de un taller CONACE, y cómo en este espacio se generó la demanda de continuar con estudios. Dentro de la población, probablemente el valor de la escolarización no se encuentra dentro de sus prioridades; sin embargo, al estar dentro de un taller que facilitaba sus aprendizajes que implicaban su cuerpo como herramienta de trabajo y creación, más allá de un proceso de reeducación, se logró formar un deseo para continuar con un proyecto. "De hecho, el aprendizaje es la actividad humana que menos manipulación de terceros necesita. La mayor parte de un aprendizaje no es consecuencia de una instrucción, es más bien el resultado de una participación no estorbada en un entorno significativo"12. Se puede desprender que la forma como este grupo de adolescentes accedió a un aprendizaje fuera de una enseñanza tradicional, implicándose en éste proceso, logró de la misma manera transmitir dentro de una institución educacional a un grupo de niños que le demandaba instrucción -representando lo que sucede en el aula de clase tradicional- versus a un aula en donde los profesores estaban en proceso de reconocerse como tal, buscando la forma de cómo transmitir un saber significativo para niños conflictivos para el colegio, dando cuenta cómo ellos también fueron el objetivo de CONACE, definidos como chicos en riesgo social -chicos conjlírti·vos-, constituyendo un conflicto para la sociedad, para las instituciones y por tanto un riesgo para el entorno sociaL Illich sostiene que la escuela enseña que el resultado de la asistencia es un aprendizaje valioso, que el valor del aprendizaje aumenta con la cantidad de información de entrada y que este valor puede medirse y documentarse mediante grados y diplomas. 12 I. Illieh, La soricdad dncscofari::wda. México D.F.:Joaquín l\'lortil. editores, 1975, p, 59, 66

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=