Salud mental y contrainstitución

El primer acercamiento al Circo 4sociales es una compañía de arte circense que se inició dentro de una interven– ción social, por medio de talleres de carácter preventivo para niños y jóvenes en riesgo, dentro de un territorio en el cual el vínculo social estaba mediado por las problemáticas de venta y consumo de droga, delincuencia y altos índices en deserción escolar, enviándolos hacia un lugar de exclusión. Factores relevantes que dieron pie para ser objetos de una intervención por parte de programas públicos dependientes de CONACE. Un grupo de jóvenes -definidos en situación de vulnerabilidad en relación a las demandas de su contexto social- son parte de un taller de Circo desarrollado por políticas públicas, el cual otorgó la posibilidad de expresión y producción lúdica, dejando un espacio para que algo de la subjetividad se asomara y permitiera dibujar los primeros esbozos para la configuración de una compañía de escuela de circo y teatro más allá de ser objetos de intervenciones comunitarias. Este tránsito de ser objetos a sujetos apropiados de su cuerpo, del aprendizaje y de su entorno ha permitido anudar ese quiebre con el lazo social, jugándose ahí elementos de pertenencia e identificación que dieron un nuevo lugar a estos jóvenes. En los talleres preventivos desde Conace-Previene se iorman 15 jóvenes, quienes ponen en marcha una iniciativa de escuela de circo social "Agave", que pronto continuaron desarrollándose dentro de la escuela del "Circo dell\1undo" para llegar a ser monitores sociales circenses. Es en esa formación que 4 jóvenes se conocieron y afiataron sus intereses comunes sociales, uniéndose e invitando a participar a otros jóvenes circenses con las mismas inquietudes, dando inicio a la Compañía Escuela de Circo Teatro Social "4sociales". Este proyecto que en sus orígenes consistía en reunirse en una plaza del barrio, se transformó en una Compañía que actualmente se organiza en función a tres ejes de trabajo: la implementación de talleres complementarios en la educación, las presentaciones circenses en espacios públicos y privados y la conformación de CIDIA -Centro de Documentación de Investigación Artística-, recopilando la construcción de textos de las distintas experiencias del cruce del circo con otras disciplinas. Momento de enseñar a otros En la implementación de talleres educativos incluyeron una práctica artística dentro de un discurso institucional pedagógico y el desarrollo de esta propuesta de trabajo dentro de un marco educacional preestablecido, en el cual la enseñanza y el aprendizaje se encuentran sostenidos en el discurso pedagógico. Q.yisiera detenerme en el valor de la escuela en la actualidad y la manera como se ofertan los objetos del conocimiento o, más bien, cómo se transmite conocimiento. 60

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=