Salud mental y contrainstitución

medio, una cosa más burocrática. En la Plaza, éramos todas iguales, a todas nos habían llevado un hijo", "por eso es [que] la Plaza nos agrupó". "Tengo la convicción de que nosotras primero sentimos y después pensamos. El sentimiento hizo que nos agrupáramos"4. Fuera de la plaza el terror se imponía para toda la sociedad, y las madres, en tanto familiares de los desaparecidos, los "subversivos", eran segregadas, despreciadas, estigmatizadas, excluidas, marginadas, producto del miedo y la ideologización impuesta por la autoridad. Las madres comenzaban a significar peligro, molestia, incomodidad, terror, dentro de la misma población. Las acciones de resistencia Lo primero que se registra como acciónplanijicada de resistencia es la mencionada convocatoria a otras madres a reunirse en la Plaza. Esto, en pleno "estado de sitio" es un acto político significativo de resistencia. La marcha de los jueves en la Plaza. En la Plaza la policía reprime al grupo de mujeres reunidas. Por "estar prohibida la reunión de dos o más personas", la policía las obligaba a moverse del lugar, "a caminar". La insistencia de permanecer, el deseo de protestar y de resistir hizo que estas mujeres comenzaran a caminar juntas, en torno a la pirámide central, iniciándose espontáneamente la "marcha de las madres". De Bonafini señala, "la policía nos hizo marchar, nosotras no pensábamos marchar". Posteriormente, se apropia esta acción, como un acto simbólico: "le llamamos marcha (y no ronda) [... ] porque la ronda es dar vueltas sobre 10 mismo; pero marchar, es marchar hacia algo; y las madres creemos que aunque sea en círculo estamos marchando hacia algo"; "ese caminar, tomándonos del brazo, aferrándonos las unas a las otras, contándonos; también fuimos solidificando nuestro pensamiento, creciendo y tomando conciencia". La resistencia como un solo cuerpo: "Todas o ninguna". Los controles de identidad policiales y las detenciones arbitrarias buscaban intimidar a las mujeres reunidas. Las madres decidieron actuar como una sola. Así, si se los solicitaban, a cualquiera de ellas, todas entregaban sus documentos. Esto generaba desconcierto y confusión en la policía, obstaculizando su mecanismo intimidatorio, respondía la acción represiva con una acción de resistencia, con lo que las madres fueron ganando fuerza y unidad ante la represión. La "multiplicación"' de las madres y SUJ s{mbolos. Las madres comienzan a "multipli– carse", asistiendo a encuentros masivos, sorteando las barreras de desinformación, 4 H. de Bonafiní, en G. Kazi, Presentación de Salud Mental y DerechoJ HumanoJ. Subjetividad, sociedad e historícídad. Buenos Aires: Ediciones Madres de Plaza de Mayo, 2004, p. 13. 35

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=