Salud mental y contrainstitución
Ahora bien, mediante el agrupamiento y la cohesión que la Barra Brava entrega a sus integrantes se genera un espacio para que jóvenes provenientes de dichos contextos tengan un lugar colectivo en el entramado social, y comiencen a ser objeto del discurso de aquellas instituciones que en un primer momento les negaron dicho espacio. Es así como la Barra Brava, a partir de sus propios medios de expresión, comienza a adoptar un rol que le permite descomponer un cierto material para encontrar así un sentido oculto. En este caso, pueden ser las propias vivencias de sus integrantes, vivencias de marginación, de consumo de drogas, de violencia, las que se ven reflejadas en cánticos, lienzos y que cuestionan abiertamente lo instituido, buscando así un otro sentido, muchas veces oculto por las mismas instituciones que son objeto del cuestionamÍento. Varios ejemplos nos grafican esta situación: "Esa policía verde, esa que no deja ver, esa que mataba gente, cuando estaba Pinochet"6. Aquí cabe hacer una mención a lo que plantea Lourau con la idea del inconsciente estatal. De acuerdo a este autor, el inconsciente estatal es "la forma que toman los deseos, las censuras, los rechazos en la época (la nuestra) de la hegemonía planetaria del Estado"7. Es justamente este inconsciente estatal el que es aludido directamente por la Barra Brava mediante sus propios medios de expresión. Así, aquellos temas que han sido rechazados de los discursos oficiales de las instituciones (el conflicto mapuche, la desigualdad social, los abusos de la fuerza pública, entre otros) son temáticas que aparecen constantemente aludidas por estos grupos. Como tercer elemento de análisis, quisiera detenerme en torno a la manera con la cual se organiza una Barra Brava. Tal como lo plantea RecasensH, no existe algún estatuto formal respecto a cómo se organiza la Barra al cual poder remitirse. Esto, por supuesto, no implica que no exista tal organización. Tal como 10 plantea dicho autor, existen jerarquías dentro de la Barra, que son identificables por la ubicación que tienen ciertos integrantes dentro del estadio, por quienes dirigen los cánticos, dcciden qué lienzos se van a poner y en qué ubicación, y además por quién está a cargo del Bombo. De esta manera, existe una serie de pautas, normas y estructuras, más o menos explícitas y dadas por las jerarquías del grupo, que definen, entre otros, la ubicación de sus integrantes, los lienzos que se utilizarán en talo cual partido y los cánticos que se cantarán durante el transcurso del mismo; además los límites de la Barra suelen ser bastante flexibles y móviles, no necesitándose mayores requisitos para integrar la Barra, que ir en reiteradas oportunidades al lugar donde ésta se ubica en el estadio, y participar de los cánticos del grupo. Es justamente esta característica de ser un grupo en donde lo instituyente prevalece sobre cualquier estatuto instituido, y que en definitiva no exista claridad respecto a cuáles son los límites del grupo como tal, lo que hace que, por ejemplo, para las autoridades sea tan 6 Cántico de la Barra Brava Los de Abajo. 7 R. Loman, El Estado y ti inconsciente. Barcelona: Kairós, 1980. p. 19. 8 A. Rccasens, op. cit. 28
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=