Salud mental y contrainstitución
este acto de okupar se libera el pensamiento, la opinión y la capacidad creativa, se desatan las ataduras de la homogeneización. "La Cañería" "La Cañería" es una casa que tiene alrededor de 30 años de antigüedad y que era sede de un prostíbulo. Está ubicada en el sector de Vicuña Mackenna con Santa Isabel. La casa es de tres pisos con una azotea y un subterráneo. La llaman "La Cañería" porque tiene muchos pisos y piezas. Está visiblemente deteriorada pero no está desordenada ,ü sucia. Hay algunos rayados en las paredes. En la casa viven nueve personas de distintos estilos, no todos son punks: hay una joven que hace yoga, otros que hacen artes circenses, un constructor, una persona que toca la batería, y alg'll1os que se dedican a hacer tatuajes. La forma en que se organiza la casa pareciera ser bastante sencilla. Hay algunos espacios y actividades comunitarias, como otros que son particulares. Cada uno tiene una pieza, la que dejan con llave cuando salen por muchos días; las habitaciones están estructuradas como espacios privados independientes unas de otras. De todas formas, no se trata sólo de piezas, ya que permanentemente está presente la idea de "tirar la casa para arriba", La casa es un elemento central, "hacer algo por la casa", "estar en la casa", son frases recurrentes. La casa no responde sólo a la necesidad de dormitorio, aunque inicialmente esto fue determinante en muchos de sus miembros, sino que se constituye como algo que le da sentido al "estar ahí". "El que no quiere aportar se tiene que il: Hay uno que viene a puro dormir, yo creo que se ~oJa a tener que ir. Nos juntamos y tomamos la decisión entre todos. La idea es que estén en la casa. A mí me gusta aquí porque es tranquilo. Yo tengo una hija y no me gusta que cuando venga para acá vea a los huevones tomando ofumando. En la semana hay ley seca, uno Je puede tomar una cerveza en su pieza. Pero si quieres venir a tomarpara eso te vaya un bar o a la plaza, esto es una casa". Esta consideración de la casa pareciera que va más allá de la misma, puesto que también incluye su inserción en el barrio. Aquí el "hacer algo para la casa" va desde pintar o realizar alguna reparación, como también el proponer un taller abierto a la comunidad. Frente a la necesidad de tomar decisiones en relación al funcionamiento de ella, hay un día a la semana en que comen todos juntos y en el que aprovechan de conversar. Aunque no existen normas explícitas, éstas tienen que ver con que el lugar que habitan esté mejor. En este sentido, el que alguien deje sucio lo que usa, que pase "carreteando" o que no signifique ninguna contribución, son cuestiones que se consideran para evaluar la permanencia de alguien en el lugar. 19
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=