Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana

o • ' :' , . ~./., ...... ', ...... A4. ROTONDA PAJARITOS-ALAMEDA En esto intersección concurren, odemós del e.omino Pojoritos y de lo Av. B. O'Higgins, el comino Lo Prado o Volporoíso, lo Av. Genero! Bonillo (porolelo urbano al interior) y su prolongoción por lo Av . Ecuador, lo Av. Sonto Morro, lo Av. Aeropuerto y otros menores (o). Esto rotonda lue proyectodo en 1969, desorrol I6ndose los plenos de construcc ión por e topos o portrr de 1974 e i nouguróndose medio ro tonda en el oño 1975, como se aprecio en lo 1010 aéreo obli cuo (b) romodo o mediados de ese año. El proyecto consulto lo unión direcro bojo nivel de Alameda con el comino Lo Prado, en lormo porolelo o lo Li neo Nº 1 del Metro que vo porciolmente o tojo abierto en el sector ponienre y se sumerge en el sector orienre 1omondo el eje de dicho Alomedo. El com ino Lo Prodo, constru ido en ese secror o lines del decenio del 50 con uno vio de 2 pistos, se comp letó con uno doble vio en el oño 1966. En 1970 este comino que servio fun- domentolmen1e poro acceder o l Aeropuerr o de Pudohue-I, posó o ser lo principa l conexión con Volporofso ol inaugurarse el túnel Lo Prado. En 1974 se agregó uno vio mós en codo sentido hosto el "trébol" con e l anillo de Circunvoloción Exterior poro proporcionar lo infro - estructuro viol necesario poro lo doble demando de llvjo. Lo Avenido General Bonillo, destinado o lo locomoción colec tivo de superficie, estruc- turado como prolongación de Av. Ecuador, conformo con el comino Lo Prado lo prosecu- ción del Areo Verde de lo Alameda hosto el Anillo de Circunvalación . En el lo, entre 1963- 1969, se propició lo ubicación de uno serie de conchos de fú tbol, como etapa bósico de lo realización completo de un Areo Verde deportivo de acuerdo ol sistema de recreación establecido en el Pion lntercomunol de Santiago en 1960. Se aprecio en el centro de lo forogrofío aéreo (b), lo es tac ión Pojoriros (g), de tipo semi aéreo y en el extremo superior, lo estoc,6n l os Rejos y lo subestación de Recrificoc,ón Eléctrico del mismo nombre. Entre estos dos estaciones del Metro, el tramo de lo A lameda corresponde o lo Comuna de Moipú y su bondejón centrol lue plontodo en 1975. Esto Rotonda (o) es un impor tante elemento difusor del trónsiro urbano y, o lo vez, mor- co lo transición neto hQ.cio e l tránsito suburbano del comino Lo Prado, el que se transformo en rural en el "trébol" de lo Circunvo loción Exterior, pocos kil ómetros mós ol poniente. Se puede ver, en el borde inferior derecho de lo fo togroflo (b), uno de los "Cuños Verdes" de penetración contemplados en el Pion lntercomunol. Esra riene como ob1etivo, odemós de proteger tierras agríco las de gran ca lidad, dividir lo Metrópoli en "Bloques l ntercomunoles" diferenciados y es truc1urodos como un solo todo, manteniendo siempre lo naturaleza o corlo disroncio de todos los puntos de la urbe y permitir un me jor acceso de los grandes víos rodio les del sistema. ¡ ' r I l / ...... ..... ' - . ..... .... .... ....... .... •····' .. " ... '. .. . ' 1,q7¿ • A4 .a. •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=