Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana

A3. LO PRADO-NEPTUNO Y TALLERES DEL METRO En el primer p lono de los lo1ogrolíos oblicuos (o), (d), de 1975, se oprecio el Toller Generol Neptuno del Me1ro de Sont ,ogo, que en sus secciones de Gron Reporoc ión (b), Vio, Plo1oformo de Pruebo, es común poro iodos los líneos del sis1emo, En é l se con1emplon 1ombién goro jes, 1olleres de revisión y pequeños reporoc iones, loco les de limpiezo y 0 1ros propios de lo líneo Nº 1. Codo lineo con1emplo odemós un 1oll er menor especiol; lo Lineo Nº 2 en lo Gron Avenido, vec i no o lo Ciudod del Niño, y lo líneo Nº 3, en Tobolobo. Este Toller Generol inic,odo en 1970 y terminodo en 1974, 1,ene uno superf icie de 300.000 m' de terreno y 50.000 m' de construcción, lo que lo sitúo entre los 10 principoles ins1olociones lndusirioles de l pois. En él hoy instolodos, odemós, 7 kms. de víos como se oprecio en lo perspeclivo (c) y lo lotogrofío (h), En los lotogrollos obl icuos se oprecion los Avenidos Genero! Bonillo y Nep1uno con sus ompl los bondejones poro óreos verdes lo1eroles y centro les, respectivomenre (oún ocupodos porciolmen1e con ins,olociones de loenos), y sus ompl ios dobles colzodos destinodos principolmente o lo movi l ,zoción coleclivo y o l futuro incremen10 de lo toso outomotriz. Estos obros fueron terminados en 1974 - 1975 y su ímpoc to en lo occesibilidod y los servicios de urbonizoción quedo demosirodo en los exlensos pobloc,ones cons1ruidos o porlir de 1970, Es convenien le logror oún uno moyor densidod residencio! en dicho seclor . Al ponien te de lo Ro1ondo Pojorilos se oprecio lo es loción del mismo nombre del Metro de Sontiogo, Es10 estoción, ol iguol que los estodones Son Pob lo (ex Violelo Porro) (I) y Nepluno (g); correspondíon o l tipo semi-sub terráneo en lo cuol los ondenes estén bojo nivel del suelo y lo "Mesonino" estó en lo superf icie, A ombos lodos de eslo estoción hoy cor tos !romos de líneo o cielo obierio que se in1egron denlro del cri terio mixlo odoptodo poro el Me tro de Sonliogo. Según ésle, se odop1orío en codo co·so lo solución económicomen1e mós convenien le, sin perjudicor nunco, ni o lo ciudod ni ol usuorio, y evilondo molgoslor "el recurso urbono de niveles úti les" poro el fuluro desorrollo de lo Me1rópol i , Mós olió de lo Rotondo Pojoritos, lo Prodo se prolongo por Alomedo B. O'Higg,ns y Ecuodor. Se diviso en lo lologrolío (d), lo Estoci ón Cenirol, el Club Hipico y el Porque O'Higglns. En el morgen derecho (d) se ve e l límite urbono o lo lorgo del comino lo Prodo (e), donde se inicio uno extenso óreo ogrícolo l ormodo por los mejores sue los de Chile. Ellos eslón dest,nodos o permonecer como proveedores de verduros y hor1oli2os poro el consumo Me1ropolitono, Esperomos que nunco seon tocodos y con tomi nodos por lo urbonizoción. Ell o serio un crimen cen tro nuestro destono y los generociones venideros. - A3. c.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=