Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana

72 A 1. VIS ION DE CONJUNTO En esro forogrofio ob l icuo (o) romodo en 1969 desde el occidente de Sontiogo se aprecio gron porte de lo estructuro fvndomen tol metropol itano Pon,en te-Orien1e que se es1oblece hocio lo Cordi llera de los Andes por Son Francisco de Los Condes (que se vislumbro en el exiremo superior derecho). Ello quedo enmorcoda por el río Mopocho y sus Costaneros, y por los Avenidos : Los Candes, Kennedy y Apoqu indo, Providenc io y lo Alomedo B. O'Higglns, con su origen comun en lo cordillera de lo Cos10, en Lo A lricono. En lo fo109rofío pu,..de verse el centro princi-pol de lo Metrópoli o lrededor del qiminu10. cerro Sonia Lucio, el Barrio Cívico y lo Remodeloción -Son Borjo en lorno o lo Plazo Boquedo_no, los Torres de Tojomor o l fina l del Porque Gron Bre1oño y el cerro Son Cr islóbo l, que opociblemen te reposo en el llono del Mopocho. Mós le jos se ve también el Conjunto Hobí1ocionol de lo Coso del Niño, lo Avenido Providencio, Lo Portado y lo Rotonda de Vitocuro. el cerro Son Luis y, ol fondo. los cerros Lo Curro v A lvorodo. En lo época de esto lotogrofio, el Metro de Son tiogo estobo en el inicio de su conslruc- ción, en este sector, como se aprecio por lo estación Republ lco y por lo presenc io oún de los antiguos árboles de lo Alameda. Tambi én se aprecio lo Av. Norte-Sur y e l ovonce de los demoliciones de sus expropiaciones y los excovociones. A la.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=