Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana

Lo excovoc16n en 1únel reolizodo fren1e o lo Iglesia de Son Francisco, e l 1únel con preloso ol orien1e de Plazo Boquedono, el poso baío un edifici o en calle Reñoca en base a la profund1zoc16n de los fundoc1ones, el sos1en1mien10 por anclaje de los roludes de Es1oción Universidad de Chile, los sisremos de ogo1omien10 en Es1oc1ón Boquedono y Es1oción Salvador, lo ej ecución de obras de cruce con la Linea 3 y Linea 5. en Ahumado y Bus1amon1e, respec1ivomen1e, el socolzomien10 del edificio en el enloce de los Líneos I y 2, los proced1mien1os de 1rozodo y consirucción mecánico de los vios, lo l i neo sub1erróneo de alimen1ación de 110.000 vohs, único en Chile, los 1ns1alac1ones de cables, seña lizaciones, comando y programación de los morchos en lo linea, 1alleres y cen1rales, los cursos de especiolozoc1ón de profesionales, lécnicos y personal de operación. ere.. r ealizados en1re 1973 y 1975, represenlaron algunos de los 1anlos adelanlos 1écnicos que se es1oblec1eron, probaron y experimen1oron en esa época para el éxi10 de los fu1uros realizaciones y prosecuciones de los obros del Me1ro de Sonr iogo. De acuerdo o los prolocolos de 1969 se ob1uvo en 1974 un ,ercer créd110 de oproxImo- domen1e 26 millones de dólares para compl e1ar inversiones de capi1al y gas1os de es1udios que hobion sufrido de1erooros por on1eroores demoras en el cumplimi enro de los plazos programados. Después de 1975 se ob1e ndrion varios 01ros créd ilos de menor envorgoduro. de libre disposición y de menores plazos. paro f1noncoor por primero vez gosros nocoonoles en Chile. Seguromen1e hobró pronro un nuevo crédi10 imporronre paro lo adquisición de coches f ranceses. Has10 1978 aún no se adquiría nuevo morerial rodan1e complemen1aroo a los comprados en 1970 y 1972 para cubrir lo crecIen1e demando de pasajeros cloromen1e programado desde los primeros estudios. Esre hecho esrá yo creando un grave conflic10 de explo1oción, que sumado a lo insuf ic1en1e monrención por fal ro de personal preparado, impide cubrir los flujos requeridos, omplíondo a 8 corros los 1renes y mon1eniendo frecuencias de 90' en las horas de pun10. Esto hoce perder ol Me1ro su carácier de masivo y desaprovechar más de los 1res cuarros de su real copocidod. En el mejor de los cosos no se con loró con nuevos !re nes onres de 1981. En lo que se ref iere o viol1dod urbano, los oños 74 y 75, represen1an sin dudo alguno el mayor esfuerzo y los mayores realizaciones del 3er. cuorro del Siglo XX en morería de ironspone viol superficia l en lo Me1rópoli de Sonriogo. Se llevaron o cabo grandes !romos de la c1rcunvoloción Américo Vespucio en doble vio; se ejecularon los ro1ondas de Grecia, Quilin, Deparramenral y Vicuña Mockenno; se iniciaron los rréboles de Monquehue, Lo Prado, General Velósquez y Ochogovio; se dio lérmino o un largo lromo d e lo Avenido Isabel Riquelme; se complemen1oron los accesos del Puen1e General Velósquez duplicando el ancho de Walker Mar1inez; se cons1ruyó la Cosla- nero Narre y Sur, en el sec1or Ponien1e de Santiago; se ovonzó en los pavimen1os de lo Av. Norte-Sur y se cons1ruyeron 8 puen1es sobre ello; se dio 1érmino el empalme de és10 con Vivace,o; se cons1ruyó el poso de Toboncuro; se avanzaron los 1robajos del cruce de Kennedy con Vespucio; se i niciaron los obras de Avenido Pie de Monre. en Pedro de Vo ldivio Narre y se consrruyó el doble poso en Sonro Mario; se cons1ruyó lo mayor parle del difícil 1ramo de Vespuc10, en1re El S0I10 y Lo Pirámide. por lo foldo Narre del Cerro Son Cris1óbal ; se ensanchó lo Av. Ochogovio y se dupl icó el poso sobre el FF.CC . Sur ; se comple1oron los rerroplenes poro lo vorion1e ferrov1orio Yungay-Mapocho; se hicieron los rel lenos de Cosronero None en Vi1ocuro (que por foho de enrocado pos1eríor, fueron deslruidos parcialmenle en el año 1977); se ensanchó el comino Lo Prado. y ejeculó medio ro1ondo en Pojornos; se cons1ruyeron los Avenidos de doble vio General Bonillo y Nep1uno, se prolongaron los Avenidos Monn y Son Eugenio, odemós de muchos olros reolizac ,ones 55

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=