Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana
Planeamiento y Urbanismo, una gran eKposición de esos, entonces, ambiciosos proyectos de Vialidad Urbano y Metro poro lo ciudad de Santiago. Todos ellos fueron iniciados y muchos terminados en los diez ollas siguientes. Varios estón aun en cons1rucci6n y segui rán siendo ejecutados y prolcngodos en los años futuros representando en conjunto lo "revolución" urbano mós 1mscendente de lo historia de Son1iogo. También se destacó en aquella época, el dinómico Ministro de Obras Públicos don Edmundo Pérez Z., que llevó o cabo la controtoción de lo Asesoría Francesa paro el transporte de Santiago e 1 1966, tras una propuesto público internacional, y tomó numerosos decisiones fund::imentoles en los estudios de ollernot,vos de transporte poro lo metrópoli . Los convenios de osesorio y esludlos llevados o coba con lo firma francesa BCEOM, SOFRETU y la firmo chileno CADE y los posteriores proyectos civiles y electro-mecónicos que ellos desorrol laron, fueron en ese periodo uno de los aportes más decisivos poro e l éxito de lo realización del Metro de Santiago. El profesional francés mós destacado de ese periodo fue el ingeniero ex Director General del Metro de Peris, Jocques Courson, él llevó o coba gran porte de los estudios de fact ibi lidad y onleproyeclas del Melro de Santiago con un gran equipo de profesi onales franceses y ch i lenos, iodo ello ba10 lo direcet6n permonen le y delollodo di) lo Dirección de Planeomlento y Urbanismo del Minislerio de Obras Públ icos y Transporte. En el Minislerio de Obras Públ icas y Tronsporle, en eso época se logró reunir un gran equipo formado por autoridades y funcionarios que colobororon con esfuerzo y ca l idad ol éxi10 de lo misión encomendado por el Presidente de lo República con respecto al 1ronspor1e de lo cop,tol. Se destocaron especiolmen1e en eso labor, odemós de los y.o nombrados, el Ingeniero 0irec1or General de Ferrocarriles, Lu,s Folcone; e l lng. Director de Vio l idod, Luis Erozo; el lng. Regidor de Sonltogo, José Pablo Dominguez; y los Arquitectos Urbanistas Cloudlo Barros y Fernando Volderromo del Departamento de Transporte Urbano del MOPT y Gostón Soint-Jeon y Jaime Silva, sucesivos Vicepresidentes de CORMU. Personalmente, como Jefe del Depor1omen10 de Obras Públicos y posteriormente como Direc1or de Ploneomi enlo y Urbon,smo y Director de Plon1ficoc1ón y Presupuesto de Obras Públicos y Tronsporh~, tuvimos lo oportunidad de l levar o cabo uno nutr ido labor de Estudios, Proyeclos y Obr.os o lo largo de todo este período. En 1968 el gobierno aprobó lo solución del transporte de Sonliogo en base o un sistema mixlo de Metro, Buses y V-olidod Urbano. En 1969 quedó aprobado el Pion Regulador de Tronsporle Metropoli1ono para Santiago, en los próx imas 30 años el que cont ,ene el ante- proyec to del Metro de San1iago en sus 5 lineas, la reesrruc1uración paulat i no de la Red de Lineas de Buses, la estructuro vial fundamental, el f inonciom1en10 y el programo de los Obras de Transporte, lo ocH1alizoción de lo legislación del Tránsito y otros aspectos comple- mentarios. Es1e Pion Regulador y lo iniciación de los obras del Metro el 29 de moyo de 1969, se llevaron o cabo con el especial impulso del Ministro don Sergio Osso P. , iros un anuncio por Cadena Nocional de rodio y te levisión, e l 28 de moyo en lo noche, el di o siguiente se iniciaban los excavaciones del Metro de Sant iago con moqui norio fiscal, en el sector de lo Laguna de Borroneos, en el extremo poniente de lo Lineo 1. Todos los obras y adquisiciones del Melro de Sontiogo que siguieron en el periodo 69-70, se llevaron o cabo medionle el 45
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=