Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana
7. lo formación de un sistema jerorquizodo de Areos Verdes y depor1i11os desde los porques forestales rurales hasta los parques de sectores, coordinados por uno red de Aven idos-Parques, Avenidos Jardines y Cominos turist1cos y ponorómicos. En este documento, por lo demás, se sancionaron recién como Areos Verdes de Uso Públ ico los Porques de Quinto Normol , Cousillo y Cerro Son Cristóbal, entre muchos otros, todos los cuoles estobon sufriendo fuertes e i ndebidos presiones poro ser transformados en óreos residenciales, equipamien tos o centros universi tarios. Estos, sin embargo, han seguido o·unque en formo mós discreto, poro tronsformorlos en balnearios restringido~ centros comercio les, parques pr ivados de enlrelenciones, locales de exposi ciones, etc. 8. El establecimiento de un con¡unlo de óreos especiales, cul turoles, históricos y monumentos, conformondo un sislemo de lipa cultural urbano y regional. 9. lo determinación de un sistema de multicentros Civicos y Comerciales y de Esparcimiento, ligados o los Centros Comunal es y o otros óreos de ocrividod dentro de lo Comuna de Sontiogo. 10. lo liberac ión preferente poro los peatones de todo el óreo central de Santiago y de otros Centros Comunales, constituyendo cordones de tránsito y estacionamiento periféricos o dichos centros de actividad. 11 . Lo fijación de los reservas de suelo poro los grandes equipomienlos melropolitonos futuros: Plon1os de Aguas Servidos, Ferias de Abastecimiento, Campos Uni11ersitorios, Centros de lnvesl igoción, Jordines Zoológi cos y Sotónicos, Cementerios, etc. 12. lo conslilución de uno oficina permanente, poro oc1uolizor, perfeccionar . vi gilar e impulsor lo aplicación, siempre ol dío del Pion, de acuerdo o los nuevos antecedentes que oportorio el futuro, pero manteniendo los volares perdurables, teniendo presente el espíritu del Pion base y evi tando frustrar los posibilidades e iniciativos de los generaciones venideros. Estos polit ices se cumpl i eron totalmente durante un largo periodo, produciéndose uno notable ordenación de lo metrópoli y el cumplimiento de un alto porcentaje de los objet i • vos esloblecidos en el Pion. Sin embargo, o f i nes del 3er. cuorlo de siglo, los sucesivos cambios en los cuadros funcionarios, lo incorporación de personal a jeno o la planificación metropol i rana, los políticos o corto plazo, los objetivos contingentes, etc., h ici eron ol11idor y perder el verdadero espíri tu y los metas profundos del Pion. Sólo se mantuvieron aspectos formalistas y objetivos restringidos que, seguramente, harón retroceder el proceso o etapas ya largamente superadas, 39
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=