Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana
En el periodo 50-60, mientras se llevaban o coba los estudios poro lo metrópoli, se ejecu taron a lgunos obros de importoncio, tol es como el ensanche y repovimentoción en os fo llo de lo Alameda Bernardo O'Higgins, el acceso Sur por Ochogovio, el ensanche del primer tramo de Providencio, lo Diagonal Cervantes, porte de Monquehue y Aménco Vespucio, en los Condes, el ensanche de Gran Avenido, lo Panamericano, en Renco, el ensanche de lo Costanero, el poso Ñuble, ele. Sin embargo, quedaron paralizados lo Avenido Bulnes y lo Avenido Paraguay. El Pion lntercomunol de Sont,ogo enunc,ó, poro guío de los Munici pios y de los Servicios Estatales Sec toriales, uno serie de polí ticos metropolitanos de fondo, los que debían ser perfeccionados por ellos, yo seo o través de Piones Reguladores Comuna les y sus respecl ,vos seccíono les, yo seo o través de Piones Secc ionoles específicos. Entre esos políticos fundamen ta les se destocan: l. lo formo de crecimiento de lo Metrópol i, basado en l os recursos de aguo, energio y suelo en tres líneos de acción optimizados y concurrentes : Extensión por re lleno, reho- bilitoción y remodeloción, y sote li zoc ,ón. 2. lo protección del Areo de Cultivo y de lo eco logía de lo M icrorregión y el meter oprovechom,ento de los óreos improductivos poro forestoc,ón, parques y aldeas residenciales. 3. lo zon1f1coci6n industrial en varios s,stemos, d irigidos o cons1itu1r parques industria les exclusivos debidamente integrados o lo ciudad, pero evitando al móximo lo contaminación atmosférico, que se hoce complejo por los corocteristicos del clima y de lo orogrofio del óreo. 4. El establecimiento de un cin turón suburbano de enloce erwe lo urbano y lo rural en base o porceles y equ,pom,entos metropol itanos, el que debio ser estable. debiendo dirigi rse e l crectm,ento ha cia el interior del óreo o mós olió de su borde en los diferentes satélites. 5. l o definición de uno red bósico de transpone y v,olidod en sus n,veles Regionales, lntercomunoles y Comunales de pomero magni tud. 6. lo estructurac ión de "Bloques ln tercomunoles" ou tosuficientes, tend ientes o lo conformación administrativo de Departamen tos separados por "cuños verdes" estables de penetración de lo noturo le?o y de los accesos regionales, con templándose un sub~istemo de "Sectores lntercomunoles" tendientes o su coincidencia con los comunas. 37
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=