Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana
moquinorios de gron rendimien10 y omplió el grupo de con1ro1Is1os de esI0 especio lidod. Por 01ro pone estos nuevos obros Impoctoron los c1udodes que 1uvIeron que odoptorse o esIe nuevo desolio rural y rees1ruc1uror sus sisremos vio les poro permi1,r uno odecuodo occesibil idod y uno report1c1ón de los flujos comineros. Así oporecieron ol principio lo que se denominó "colles-com1nos" . Si bien en los oños 30 hubo un e¡emplo de pene1roc,ón cominero por el sur de lo me1rópoli que se concreró en lo consrrucción de lo Gron Avenido; es lo pene1roc16n, en 1949, de lo Corretero Ponomericono por Quilicuro, Renco y Concholí lo que trojo el gron mov1mien10 generodor de uno red viol urbono poro Sonriogo que rodovio hoy si gue en proceso, coordinodo con uno nuevo zonif icoción de uso del suelo, bosodo fundomen10\. men1e en lo occesi bil idod y en un subsisremo de mul1icen1ros espec1o l izodos. En el oño 1952, recien egresodos de lo correro de Arqu11ecIuro, IuvImos el encorgo de lo soc, edod privodo " Freud y Shensrone··. preocupodo de los problemos del medio omb,enIe y de lo vido del hombre, de preporor un on1eproyec10 del desorrollo de lo Imercomuno de SonI,ogo que se denom,nó "Son1,ogo, uno gron ciudod" . En él plonreomos los principios de los bloques ,nrercomunoles oulónomos, lo occesibil,dod regionol 1ndependienIe, los cuños verdes. los sombros urbonos. los cen1ros civ,cos múh,ples, los porques-indus1ri oles exclusivos, l os crecimien1os ponderodos por ex1ensión, remodeloción y so1elizoción, el desorrollo regionol ecológicomen1e equilibrodo, el cin1ur6n suburbono, e1c., que fueron posteriormenle, incorporodos o l Pion ln1ercomunol de Soniiogo y ol Pion Regionol oprobodos o ficiolmen1e 8 ot'los después. Es1os principios bósicos siguen vIgen1es y lo seguirón siendo en lo eIopo de Megopolizoc,ón que se es1ó i niciondo. Sólo o por1ir de los oños 10 lo ciudod de Son1io90 rompió con 1imidez, los limi1es de lo comuno del mismo nombre que lo hobio cobijodo ompliomen1e por mós de 350 oños. Esto p.ene1roci6n o los comunas vecinos se reolizó con débiles cobezos de lonzo, o lo lorgo de los cominos de occeso, hocio Providenc io, Ñurloo, Son M i guel y Quin10 Normol. En 1920, lo ciudod de Sontiogo renío 507.296 hb. y lo Comuno de Son1iogo, 427.658 hb. En 1930,lo ciudod de Sonriogo 1enío 696. 231 hb. y lo Comuno, 542.432 hb. Entre los dos guerros mundioles, un fuerte mov1mien10 cul1urol un1versol, ocompoñodo de signilico1ivos ocon1ecimientos históricos, políticos, socio les, económicos y 1ecnológicos, repercuren en Chile y en su copi1o l con espec1ol brillo. Se cons1ruyen edificios en o l turo en el cent ro de lo ciudod, hoy un no1oble oumen10 de lo 1oso ou1omo1riz, oporece lo rodio, se inicion los vuelos comercioles, se dic1on leyes sobre seguridod socio l y previsión, se creo el Colegio de Arquiiecros. se hocen los primeros plonos regulodores, se estoblecen los leyes y ordenonzos de construcción y urbonismo, se fundon ins1iruciones esrotoles poro obordor problemos sec1011oles nocionoles o mediano y lorgo plozos poro el óp1imo desorrollo de lo comunidod fu1uro, ele. Llegon profesionoles y 1écnicos ex1ronjeros y los chilenos solen ol exterior poro perfeccionorse. En1re los primeros se des1oco en formo especial lo venido del urbonis10 ous1rioco, Korl Brüner que reolizo el primer Pion Regulador in1egrol de Sonriogo, que oún hoy, es uno obro moesrro en su género. Por desgrocio és1e ho sido poco en1endido en su esencia y poco respe1odo en su formo, y por on1iguo ho sido co1ologodo por muchos, como obsoleto. En eso époco se incorporo o lo oc1ividod me1ropolitono el poisojisto olemón Oscor Proger, que nos ho de¡odo en1re 01ros muchos obros, el Porque Gron Bre1ono. que es el s(mbolo de uno nuevo doctrino sobre los óreos verdes en lo Plonilicoción Urbono,orroigodo en lo outénlicomente nocionol. En cier10 medido, pero con escueles diferen1es, Proger fue 'l7
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=