Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana

relrocederó codo vez que se quiero some1er lo comunidad o los inlereses de un grupo o se quiero opoyor el bienes1or de olgunos sobre lo misario de iodos. El fu1uro mueslro muchos señoles que pueden llevar o un desarrollo equi librodo y justo; esperemos que esos luces no se c;ilejen o medido que se ovonzo, como un espejismo en el desierto. Es necesario sembror de hítos el comino poro no perdernos en el infini10 del tíempo y del espocio. Debemos jolonor lo ruto y opoyornos e n realidades 1ongibles con las que se puedo demostrar con hechos lo ovonzodo y mejoror en codo nuevo reolidod. El hombre ho usodo o menudo elementos imaginarios poro no extraviarse en el mundo y en el liempo. Lo mogio y lo polobro hon sido muchos veces substilulos de los hechos y justificocíón de los "no-hechos". Los obros son lo escrituro de los culturas y de los pueblos. A nuestra pequeño escolo el Transporte Metropol itono es un ospecto fundomen1ol del desarrollo y de lo vida de nues1ro ciudod copitol. Su ocertodo desarrollo troeró beneficios ol hombre individuo! y en sociedad, en todos los aspectos de lo vido urbono, en los vol ores de lo propiedad, en el uso del suelo, en el tiempo libre, en lo seguridad, etc. El mejororó lo occesibilidod y por ende tenderó o limor los segregaciones rod icoles de tipo económico y socio! que lo corocterizon octuolmente. Sin emborgo,no podemos o lvidor, en todo momento, que el Tronspor le Metropolitono estó inserto en un conjunto de sistemas y subsistemas en ámbitos sucesivos, espocioles, temporales y sectoriales. Eslos, poniendo del grupo fomil ior, siguen en el borrio, lo ciudod y lo Región integróndose en Plonificociones Globales sucesivos hosto lo Plonificoción Nocionol. En ellos ninguno de los plonificociones seciorioies, yo seon económicos, socioles, cuhuroles, ele., ti enen privilegios ni prebendas. Posteriormente estos sistemas oborcon los Regiones Conli nentoles, los Continentes Geográficos y ilegon por fin oi orbe en1ero. El equilibrio y lo ormonío de todos estos sistemas y subsistemas deben ser cuidados en formo especial, sin socrificor o ninguno de ellos en ningún momento, sin lo cuol no podrá lograrse un verdodero progreso y desarrollo ni poro el indi viduo ni poro lo coleclividod. 17. SANTIAGO. TEXTURA URBANA, 1976. 23

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=