Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana
coordinor en ese sentido todo el desorrollo del sector Público y Privado, encousóndolo en lo prosecución de los metas establecidos. Poro ello deberán preservarse los espacios necesarios y precaverse con imaginación y realismo los futuros necesidades, sin cerrar el poso o los alternativos ni malgastar recursos especiales y vo lumétricos Metropolitanos, dentro de Piones flexibles en lo formo y rígidos en los principios fundamentales, permitien- do el constante perfeccionamiento y lo corrección, pero impidiendo los cambios estériles que llevan todo el problema o cero, uno y otro vez, sin permitir el progreso. Todo ~sto manteniendo el rumbo en el cual el Hombre es el origen y el dest ino.dentro de los marcos de lo Economía Urbano y del Transporte que erróneamente enfocados ofecforón gravemente lo economía Nocional, Regional y Comunal. Lo participación, preponderante y rectoro en el proceso del Transpone Metropolirono, del Arquitecto Planificador, seguirá siendo ineludible si no se quiere caer en lo anarquía urbano o lo cual han sido llevados a lgunos grandes ciudades del mundo con un malgasto de recursos sin paralelo en lo historio de los ciudades. 94. SANTIAGO, 1960. 231
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=