Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana
90. LIBRO DE VISITAS. AGOSTO DE 1975 . Sin embargo, formo lmenie, poro e l neófito nodo se porece tonto o lo Bueno como lo Molo. nodo se porece tonto o lo Verdadero como lo Folso, nodo se porece tonto o lo Bello como lo Feo, nodo se parece 1on10 o l Bien como el Mol. nodo se par ece ton to o Dios como el Dioblo. Só lo es un problema de Princi pios y de Valores. El Metro de Sontiogo fue equipado con los elementos representativos de lo móximo expresión de lo técn ico y de lo outomot i zoción conocidos, pero o lo vez se cuidó especia lmente en que e l los estuvi eron ocobodomenle probados y experimentados poro no coer en tanteos tecnol ógicos sin futuro. En ningún momento se exageró olv,dondo ol ser humano poro bati r morcas de ciencia ficción o se dispuso de equ i pos especiales sin uno jus tificado rozón. Se trotó de obtener lo máximo seguridad poro e l posojero y poro el servicio, de¡ondo reservas poro fu turos mejoramien tos en ese mismo sen1ido si n ovosol lor o l Hombre. Se lograron sistemas de ventilación noturol de o lto efici encia, coordinando el espacio con los corrien tes de aire cuidadosamente determi nados, cuyo origen son f i l iros vegetales implontodos en óreos verdes superficiales con n iveles que ev i tan ol máximo lo contom inoci ón a tmosfér ico de los ou1omotores de los co l les. Se lograron evitar los perturbaciones sonoros y vibratorios con lo mós olio e f iciencia, tonto poro los usuarios como poro los vecinos. Se lograron espacios inter iores depurados, funciono les, sicológicomente tronqu i li - zontes, de fócil comprens ió n y uso y de volor estético perdurabl es dentro de uno sobrie- dad posi tivo. Se lograron conex iones del sistema con lo superficie en formo noturol, múlliple y si n estridencia, ob teniendo un equi librio entre lo estructuro urbano y lo estructuro del sistema con uno dist ri bución orgónico de iodos los elementos que lo conforman tonto en lo que o estaci ones y túneles se refi ere, como o los 1ol l eres y centrales de olimentoción. d e comando y de con troles. El Met ro de Sont iogo es lo moyor realización urbonis1ico reol i zodo en Chi le, cuyos elemer-11os son lo soci edad, lo economía y lo obro f ísico propiomente to l, o l servicio del desarrol lo urbano. Simpl i fica r los términos del problema y transformarlo en uno simp le obro de i ngenier ía es un grove error, propio de l imitaciones culturales y del desconocimiento de lo complejo estructuro Metropol ilono con sus inf initos derivociones J 21 ~ t.,~-'\.....\\,.,. ~ ,._ •'- ,._._~u.,.... 0'~ ,,.p p-: ~.... d.. 'u.(>--: r- ,t.,, . -;- ,L, ,.1:-. ~.......,.. l-l< ,.. e..i c:u.. ~~ 21/9/ tf -.:,... t ,.0 "-''-A· ,r-( ,·.~- (t.l t u...}:.....> WJ.A..l,1 ~""\ ,¿,~ ; I / .. , ,,./ ..... , 227
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=