Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana
210 C13 . VESPUCIO , DE LO ESPEJO A PUDAHUEL Este sector del An i llo Exter,or tuvo en el oo'lp 1962 uno modif,coción en su trozodo. En el Pion lntercomunol de 1960, Vespucio seporobo el Pueblo de Los Borroncos del resto de lo Comuno de Pudohuel poro estructurar en él un Sotélile Res idenc,ol de mós personol,dod y colidod urbono, diferente o lo expons,6n del núcleo pri ncipal de Sontiogo Se oprovechobo poro eso seporoci6n uno fo¡o de terrenos húmedos y boros que no tenion buenos cond,cio- nes residenciales. Al definirse los occesos del Aeropuerto de Pudohuel se optó por construir un solo comi no. al oriente de Los Borroncos, poro ambos objetivos, odecuondo sus empalmes. Se dejobo poro mós adelante lo prolongación de los Costaneros del Mopocho, que representan lo solución mós conveniente de occeso al Aeropuerto. Et tramo entre el Longitudinal Sur (b) y Pedro Aguirre Cerdo, construido en asfalto en 1974- 1975, no ha dodo un servicio adecuado y se ha des1ru,do ol no haberse reolizodo oún el poso i nferior bojo el FF.CC . longitudinal Sur y no hoberse conservodo el pavimento. En él se consultan nudos en ombos extremos y en el comino lonquén. Lo cons1rucci6n en1re Aguirre Cerdo y Pajaritos fue i niciado en 1975, pero porolizodo en 1976. Alli se consuhon en ombos extremos y en el FF.CC . o Son Antonio. El tromo ent re Pajaritos y lo Prado (c) fue ,niciodo en 1969 y terminado en 1974. El trébol de lo Prado (o), (d) fue constru ido entre 1974 y 1977, con uno porolizoción en 1976. El tramo de Lo Prado o Pudohuel fue constru ido entre 1966 y 1968 y en é I se consulto un doble trébol en los costaneros del río Mopocho, el que doró acceso al Aeropuerto de Pudóhuel. C13.o .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=