Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana
208 Santiago, y se inicio su mirad poniente. En él se conectan lodos los tránsitos de los comunas periféricos, de los barrios bajos y altos de loMetrópoli. Este nudo fue iniciado en el año 1969; después de uno parolizoc1ón entre los años 1971 y 1973, se prosiguió su construcción o partir del año 1974,11ol11iéndose o parali zar en 1976, inouguróndose por f in o pr incipios de 1977. lo A11en1do Ochogo11io, a l sur de este trébol, contemplo uno fajo de forestación complementario en sus costados, con el objetó de proteger tonto los áreas residenciales como el tráfico de lo carretero. Esto solución ha sido adoptado por el Pion lntercomunol de Santiago en 1960, poro lo mayor parle de los grandes 11ios de circulación de lo red 11iol. Poro completar el Anillo de Circun11oloción Américo Vespucio, sólo folro lo construcción de un kilómetro de 011enido entre este trébol y el ferrocarril longitudinal Sur, más dos cortos tramos ubicados en Moipú y El Salto. En lo fotografío (b) se aprecio, en lo esquino inferior derecho, los insrolociones del Cementerio Merropolilono, el que fuero ubi cado en 1961-62 de acuerdo al Pion lntercomunol de Sonliogo, pero en el cual, por rozones comerciales, fue totalmente des11irtuodo el concepto de Cementerio-porque programado. Dicho Cementerio consulto uno foja de forestación en lo totalidad de su perlmetro, porte de lo cua l se aprecio en los terrenos eriozos que rodean los mausoleos. Poro conector Américo Vespucio hacia el poniente y ligarlo al tramo existente, po11i- mentodo en 1975, entre lo Espejo y A11. Pedro Aguirre Cerdo, debe construirse un poso bojo lo líneo férreo ol Sur. Este tramo de lo Circun11oloción tiene uno muy alto factibilidad eco- nómico en atención o que comunico los populosos y octi11os comunas de Cisterna, Son Ber- nardo, lo Granja, lo Florido y Puente Airo con el comino lo Prado hocio Volporolso. En lo esquino inferior derecho (b) se aprecio lo existencia de uno población marginal irregular, establecido en el año 1971 , los que seguramente serán erradicados al prosegu irse los obras de po11imentoción. El perfi l trons11ersol existente entre Gran Avenido y Ochogo11io es sólo pro111sorio y uno 11ez completados los expropiac iones deberé ser ensanchado o lo dimensión que se contemplo poro dicho 011enido en todo su trozado. En lo porte super ior (b) se aprecian extensos poblaci ones de 11i11i endos a islados o poreodos de bojo altura y de mediano densidad donde residen habitantes de clase medio. Es sorprendente constatar lo falto de preocupación de los pobladores y de los autoridades locales por arborizar elecli11omente los predios y los coites que yo tienen mós de 15 o/los de existencia. C12 .b.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=