Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana
204 C11. VESPUCIO , DE LA SERENA A CERRO NEGRO Este rromo del Anillo Exrerior fue ejecutado entre los años 1966 y 1970, compleróndose lo segundo vio en 1974, de acuerdo ol proyeclo reo lizodo en 1958. En lo forogrofío aéreo (b) se oprecion extensos sec1ores hobilocionoles de nivel socio económico medio y bojo, con edificación bo jo y densidad res idencio! medio y monótono, constru idos en su mayor porte entre los 50 y los 70. En lo red via l se destoco el trébol inconcluso de lo intersección de Vespucio con lo vio rodiol intercomunol Son to Roso (o), (c), jus10 en el centro civico-comerciol de lo Comuna de Lo Gronjo. Santo Roso con un amplio perf il de 40 me1ros, ensanchado porciolmente en 1965, se prolongo hocio el sur in1ersec1óndose con el Anillo-Porque (d), llegando hosto los Costoneros del río Moipo. fn e l ángulo in ferior i zq"..1~rdo de lo fo tografío (b) se aprec io lo Población Lo Bandero, en los terrenos que el Pion ln1ercomunol des1i nó o Porque Metropol i1ono Suburbano. También se pueden ver los avenidos secundarios de circunva lac ión: El Porrón y Fernóndez Albano, como también los rodioles secundarios: Av. Lo Gronjo-Cerro Negro-Son Francisco y Lo Sereno. En lo forogrofio oblicuo (e) se ubico en el borde inf erior lo Microzono lndus1rio l de lo Comuno de Lo Gronjo y en el extremo super ior, lo Población Son Ramón. Esre punro corresponde ol termi no! Sur proyec1odo poro lo Líneo Nº 2 del Metro de Sonl iogo. Por riendo de un sector de oclividod secundario y 1erciorio y posando por densos sec1ores hobi tocionoles, por e l eje de Américo Vespucio, se d irige hocio el cenrro me1ropol i1ono de Lo Cisterna y de olli remonto hocio el Norte, recomendo Gran Aven ido y lodos sus óreos de ocrividod y de residencio, hosro empolmor con lo ocruol líneo en exploración en Lo Ovolle. Eslo solucrón, de muy fácil y económico trozado, permi1e eslrucluror odecuodomen1e el bloque sur de lo metr6poli y, o lo vez, conlrolor su crecimien10 en extensión. Por 01ro porte, disminuye lo presión sobre lo infroes1ruc1uro de superfici e, dilo10 lo necesidad de lo Líneo 6 por Sonia Roso, y de jo el servicio de Son Bernardo o lo Lineo Nº 4 debidamente conec tado con locomoción superfi cial . Todo es10 área de Sont iogo tendrá un auge noroble en su desarrol lo cuando se dé lérmino ol corlo lromo de menos de 3 kms. de cí rcunvoloción que esló porolizodo desde 1975 entre Moipú y La Cis1erna, conecióndola directomen1e al acceso a Volporai so y ol Norte de Chile, o l A eropuerto de Pudohuel y o los grandes zonas i ndusrrioles de Cerrillos y Quil i cura. \ _· .. \~ ~ .. -: ,,. . ,. . .. .. - t . .. ·- . • . ,_ ,, . J ~ ....... . ,- ,;;.:-.',- .. -··- ·----·----- _ __...';""""' . . . --- __ ,. ___ _ _ _ ..,_ 1 M.f4'VrL 1101>0. .....,~,, (Ct«,NV.} ' -.. ... CtN1Rt c,í11ico ~· lA Ci R..bN ~A Cll .a .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=