Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana

C4,c. • • ' . , A~J .. ~, ., J;1. ~·t . ",.,\. . ~~ ' .,,..,,,;. .Jr,r., . .~ ~- ... _ . . ·1 . ' '-"i'-.. j ,, -,e'"'-~: I lfil'g ~-~ .. :i 'j ... e--= ~"~ ... . ,... ~r .., J1Jf ~ - ,. residencio es tival poro los Presidentes de Chile. Dichos suelos y los óreos rurales vec inales se defienden del crecimiento urbano descontrolado que, sólo bosodo en lo especuloción mercantil y lo extensión en " mancho de aceite", no considero innumerables otros factores, que mi les de años de culturo occidental porecion haber incorporado o lo civilozión. Es - peramos que los errores del Siglo XX puedan ser perdonados por los futuros generaciones o los cua les les estamos limitando su equil ibrio ecológico. En e l borde izquierdo de esto fotografío (e) se distingue lo Av . Mocul (J.P. Alessondri), que con su prolongación por los leones (proyectado en 1960 y oún en construcción) y junto c0n Pedro de Voldivio, conforman el Ani ll o Dorso\ de Circunvoloción de Sontiogo que conecto todos los comunas periféricos inmediatos o lo Comuna Centro l. 187

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=