Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana

172 818. CONJUNCION GENERAL VELASQUEZ · 0:CHAGAVIA En este ex tenso fotogrofio oéreo vertical (b) se oprecio cómo estos dos ejes principales Norte-Sur, se olejon del núcleo metropolitana y se confunden en lo Corretero Longitud i nol Sur en un óreo netomente suburbano, posondo por el borde exterior pon iente del sotélite residencio! de Son Bernordo. Genero! Velósquez oporto un flujo pesodo de corgo, proveniente de lo zono i ndustriol y ortesonol de lo ciudod. Ochogovio oporto un tránsito mós liviono desde el centro m i smo de Sontiogo y de los borríos residenciales orientes. Esto bifurcoc lón fue proyectodo en 1965 y lo construcción se reol izó, o portir de ese o/lo, en su romo hocio Ochogovío. En 1969 se i nici ó I~ construcción de lo romo Genero! Velósquez y quedó detenido en 1976. Este nudo sólo requiere un poso bojo n ivel simple y represento uno solución técni co efici ente y econó'm ico poro flujos equivolentes y direccionoles. Poco mós ol sur se oprecio lo ubicoción del onlíguo peoje de Lo Espejo y varios posos inferiores de comi nos vecinoles, que sólo se concretorón o futuro con los colles locol es. Lo fojo viol del Longitudinol es de 40 metros de oncho, conformodo por dos vlos centroles seporodos, de dos pistos codo uno en su primero etopo, pudiendo oumentorse hosto cuotro vios en codo sent ido. A esto se ogregon dos fajos voriobles de protecciones loteroles de 60 o 100 metros de oncho, donde 110n ubicodos los colles de trónsito locol o cominos de servici os y óreos de forestoción y esparcimiento. Dicho fa jo se iró conformondo poulotinomente en lo medido que se desorrollen los terrenos collndontes, según lo función establecido por los Piones Reguladores. (Ello yo se puede apreciar en Son Bernardo) (o). Aún mós ol Sur se oprecia el extremo oriente de los interesontes cerros de Cheno, donde se encue ntran valiosos ruinas y Atoloyos l ncos. Este conjunto de monto/los aislados estó consultado como Porque Metropolitono por e l Pion lntercomunol de Santiago. En el centro de Son Bernordo se d istingue un trébol de acceso frente o lo Alameda de dicho Comuno (o), (b), (c). Este fue proyectodo en 1965 y junto con lo "trompeto" de Achupollos en Villa d el Mor y el acceso o Osorno, representan los primeros soluciones de este t ipo construidos en Chile. Lo corretero longitudínol se une al ontiguo comino longitudinal i nmediatamente al Sur de Son Bernardo en Nos {d). 818.a .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=