Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana
B17.a . B17. TREBOLES OCHAGAVIA , VESPUCIO Y LO ESPEJO Lo Aven ido Ocho_g91(í9,, ocluol Avenido J.J. Prieto, es e l princi pal acceso al Longitudinal Sur. En lo fotografío aéreo ver tical (b) se aprecio su penetrac ión ol núcleo metropolitano salvando un gran poso sobre nivel encimo del ferrocarril. A lo izquierdo se ubico uno zono residencial, separado por uno ancho fo¡o de porque, y o lo derecho los extensos 1errenos de uno futuro zona i ndustrial en desarrollo. En el exlremo superior izquierdo se encuentro lo antiguo o Ideo de Lo Espejo y ol centro, uno persistente población marginal. El trébol de Lo Espejo fue realizado en 1965-66 y tiene como función servir el l r6nsito industrial del sector y de lo cercano zona de Moipú y Cerrillos. El trébol de Vespucio, un kilómetro más al Norte, tiene como func ión servir el tránsilo li viano de vehículos en uno zona de mayor densidod pred io!. Este trébol fue proyectado originalmente en 1959 e iniciado en su cons trucción en 1968, terml n6ndose entre 1974 y 1977 (c). En es te p lano se aprecio lo ubicación del cementerio metropolitano, •en el cual se establece su acceso por Vespucio poro facil itar uno más expedito llegado y solido en todo dirección. En los fotografías (o), (b) se puede ver cómo lo propio Dirección de Vialidad que construyera el trébo l de Lo Espe jo, ho ocupado desde un princi pio y hosto lo fecho de hoy, los dos "ore jas" poniente del mismo, con instalaciones de peajes y garajes. Esto si tuación es altamente perjudicial a l buen uso y o lo estét ico del trébo l, yo que obstaculizo lo vis ibi l idod, se originan tránsitos parasitarios y se aumenlon los riesgos de occidentes. l o forestación de los parques, intersecciones y avenidos no se ve muy próspero aún. 169
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=