Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana

160 B14. COMPLEJO LO VALLEDOR Esto inlersección es un conjunto viol y de óreos verdes con numerosos obros y posos. En lo fologrofio oblicuo (o),tomodo ol inici o de 1975, se oprecio uno porte del complejo viol en el cual lo corretero Longi1udi nol Sur empolmo con lo ovenido General Velósquez, poro ir al encuenlro de lo Correlero Ponomericono posando por Quilicuro. En lo porte central de lo fotogrofío se ubico un trébol cuyo trozado oriente tiene construidos los plotoformos de sus "olos" y "orejos". A él occede Voldovinos, ex Son Jooquin, que corresponde o lo colle de serv icio i ndus triol de lo ovenido lsobel Riquelme, lo que deberá consu ltor un poso bojo ni vel y prolongarse hocio el Oriente por los costoneros del Zan jón de lo Aguodo, como futuro outopisto hocio Melipi llo y Son Anton io . En este trébol acceden tambi én el comino o Mel ip l llo por el Nor te y Buzeto por el Sur, los cuoles sólo se incorpororón al sistema de colles locoles. El Longi tudi nol Sur, cuyo !ojo se ve cloromente, poso enlre lo pobloción Lo Volledor y el aeropuerto Los Cerrillos, ti ene un oncho de 100 m y en él , hosto ohoro, sólo se hon reolízodo movimienlos de lierro, un poso sobre ni vel en el comi no Lo Espejo, el povimenlo de lo colle loco! Oriente y un peque/lo !rozo de pisto centrol. El poso sobre Voldov i nos fue l nougurodo en 1969 y los obros ori ente del lrébol fueron termi nados en sept i embre de 1975, quedando sólo por hocer lo corpe10 osfóltico del povimento. Posleriormente, en 1977, se povimentó con hormigón. Lo "oreja" nor-poniente está ubicodo sobre lo industrio de curtiembre que se oprec io en lo fotogrofío, lo que oún no se ho expropiodo, d istorsionondo lomentoblemente el proyecto. En tre lo ovenido Voldovinos y el trozado de lo Av . lsobel Riquelme. se encuentro el porque lsobel Riquelme expropiado por lo Dirección de Arqui tectura del MOP en el año 1963. En el tramo que se oprecio en lo fotografío , cubierto con poblociones morgi noles. existe un proyecto de estadio fol kl órico poro todos los deportes indigenos y colonioles nocionales: chuecos, medioluno. volantines, correros o lo chileno, etc.• que esperamos se lleve o cobo en el futuro. En el borde norte del Zonjón de lo Aguado, que cruzo hori zontolmenre lo fotogrofio, estó proyectodo el trozado de lo Lineo Nº 5 del Metro de Sontiogo. Esto viene desde Moipú por lo foja del FF.CC. . rodeo Santiago por el FF.CC . de Ci rcunvoloción posondo por Plozo Boquedono y Mopocho poro d irigirse f i nalmente o Renco y Quilicuro. En el borde i nterior derecho se puede ver lo Av. Pedro Agu i rre Cerdo, abi erto en los o/los 50, y un poso sobre nivel de Genero! Velósquez constru ido en 1968-69. Por último, en lo porte izquierdo superior (o) se d isli ngue el borrio industrio! de Lo Volledor y ol fondo los extensos poblaciones de J.M . Coro y otros. En lo fo1ogrofio verticol (d) se oprecio porte de lo Avenido Generol Velósquez. que coincide en este punto con el Comino de Cinturo de Benjamín Vicullo Mockenno. Bordeondo lo pobloción los Nogoles, esto ovenldo, pov imenlodo en 1967-68, cruzo con un poso superior el Ferrocorril o Son Antonio. Este poso fue consrruido i niciolmente por Violidod en 1968 y porolizodo por hundimiento de un estr ibo. En 1974 fue reporodo por Violidod Urbono y terminodo en 19n. Este m ismo poso se utilizo poro cruzor lo Av. del Ferrocorril, ubicodo ol norte de lo vio férreo, produciéndose un semi-trébol de lntercombio. Poco más odelonte se ve el poso sobre lo Av. Pedro Aguirre Cerdo, un puente sobre el Zonjón de lo Aguado, ejecutodo en 1962, y el poso sobre Av . Corlas Voldovinos. En este lromo se consulto además, o futuro, un poso superior sobre lo lineo Nº 5 del Metro de Sontiogo. Generol Velósquez empolmo hocio el Sur con el longi1udinol y confluye con lo Av. Ochogovío en Lo Espejo. Se contemplon en este recorrido i ntersecciones imporiontes en Deportomen1ol, LoOvolle, Fernóndez Albo no, Améri co Vespuc,o y loEspe10. Tronsversolmenle se d isl i ngue lo Avenido-Porque Isabel Riquelme, construi do hos10 el velódromo Son Eugenio, lo que contemplo un nuevo poso bojo el ferrocarri l al Sur poro confundirse con Voldovl nos en su Intersección con General Velósquez. Hocio el Pon i ente ésto consulto un poso sobre Pedro Agui rre Cerdo y se prolongo por ambos lodos del Zonjón de lo Aguado y, contornando Moipú, empolmo con lo oulopisto o Son Antonio . También en lo porte superior derecho (d) se oprec,o 01ro imporionte zona indus1riol de lo Comuna de Santiago. A lo izquierdo se ven extensos poblaciones de bojo olturo y de nivel económi co medio-bojo, con urboni zociones incompletos y Areos Verdes no

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=