Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana
138 84. DOBLE NUDO COSTANERAS - AVENIDA NORTE-SUR En esto complejo intersección concurren, en lo porte norte, lo carretero de acceso o lo Panamericano, Vivocelo, Santo Mario y Borgol'lo; en lo porte central el río Mopocho, el ferrocarril o Volporoi so y lo fu turo Lineo Nº 5 del Metro; y en lo porte Sur, Bolmocedo, Costanero Sur, Av. Norte-Sur y calle Mopocho (o), (b), (c). En lo fotografío (o), tomado en 1975, se aprecian los dos puentes de Manuel Rodríguez, uno antiguo de principio de siglo y el otro, construido en 1969. Entre estos dos puentes está proyectado el puente de lo Lineo Nº 2 del Metro, en su prolongación hacia los populosos barrios de Vivoceto, Juan Antonio Rios, Hipódromo Chile e Independencia. Más ol sur está 1erminodo, desde 1970, el poso superior ferroviario poro 2 líneos con posibi lidad de ampliación o 5 (d). los grandes terraplenes que bordean el río Mopocho, donde deberán instalarse los vios de acceso ferroviario o lo estación Mopocho y lo Lineo N º 5 del Metro, fueron construidos con los excavaciones de lo Av. Norte-Sur, entre 1969 y 1975, con uno operación de doble acción, que sólo el Fisco puede lograr con gran economía. El poso superior en Vivoceto fue iniciado en 1969 y después de uno paralización en 1971-73, fue terminado en 1975. Entre los dos colzodos de acceso o lo Panamericano, que en este 1romo coincide con lo Costanero Norte del río Mopocho, estó programado un extenso porque. En ese sector se aprecio lo construcción provisorio y absurdo, de un mercado de flores, que represento un gran riesgo en lo carretero. En los ol'los 1969 y 70, lombién se povimenló lo Costanero Sur enlre los Puentes Bulnes y Manuel Rodríguez. En 1975 se prosiguieron los trabajos de apertura de esto vio hasta lo Población Nuevo Motucono, construyéndose en ese sector un nuevo poso superior del FF. CC. Sólo falto un corto tramo poro empalmar esto vio o lo Coslonero Sur de Quinlo Normal yo hobilltodo. Lo Costanero Norte está habilitado, desde 1975, hasta Condell en Renco, o seo, 6 km. hacia el Poniente de esto intersección. Estos dos costaneros constituyen, además de su función urbano, futuros' accesos ol aeropuerto de Pudohuel y ol t¿nel lo Prado, con gran economía de distancio, desde el centro y el Oriente de Santiago. lamentablemente este sector de Santiago ha mantenido un fuerte deterioro, por lo porolizoción actual de los obras, lo ocupación de lo Costanero Sur con uno ferio persa y lo falto de interés de FF.CC . por trasladar sus líneos. Esto, agregado o lo destrucción, como óreo verde, de lo Plazo Tirso de Mol ino, lo reconstrucción en el mismo lugar de lo Vega Central, el abandono de lo Plazo Venezuela, lo molo cal idad de los Terminales de Buses, el descuido de los accesos o lo Av. Norte-Sur, el deterioro de lo Estación Mopocho y de su barrio vecino, etc. , están complotando o favor de lo decadencia acelerado de dicho óreo y de lo rápido pérdida de su va lor físico, económico. social y cultural. En lo fotografío (o) se ve, además, en el borde superior, porte de lo población Juan Anton io Ríos. En el río Mopocho se pueden apreciar los compuertas del nacimiento del Canal Lo Punto, cuyo variante nunca fuero terminado. En el costado Norte de esto intersección se di viso lo estatuo de Fermín Vivoceto. Lugar adecuado poro recordar o este destocado prcfesionol chileno, rodeado de obras que leeron famil iares, como arquitecto y urbanista. Un simple tratamiento vegetal, habría bastado poro homenajearlo. Se prefirió abultar. aún más, lo Alameda de monumentos, llevándolo en 1978 o lo esquino de Paraguay.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=