Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana
104 A13. COMPLEJO PLAZA BAQUEDANO (PLAZA ITALIA ) A esle complejo de vios y ovenidos-porques concurren Vicullo Mockenno, Merced y Cordenol Coro, que conformon el Anillo lnleríor de lo Me1r6poli de Sonliogo, los oven1dos Son10 Morío y Bellovislo, que corresponden ol sis temo de coslonero nor1e del rip Mopocho, el eje orienle-ponienle formodo por Alomedo, Providencio y Andrés Bello, y los ovenidos Bus1omon1e o Romón Cornicer y Pío Nono, que junio con Purísimo, corresponden o un sislemo complemen1orio de sur o norle. Por 01ro porte, lombién concurren el Porqu~ Foresiol, et Porque Bus1omon1e, el Porque Gron Brelol'lo y el Porque Bellovislo (o), (c). Es1e nudo de trónsito fue uno de los mós críticos de Sontiogo hosto el oño 1960 y fue resuello fundomen1olmen1e con lo reolizoción de obros indirec1os, 1oles como: Oiogonol Poroguoy, obierlo definiti11omente en el ol'lo 1967; el puente lo Soldes, hobililodo en 1971; lo prolongación de Son10 Moría hocio Pedro de Voldivio Norle, reolizodo en 1958; lo prolongoción de Roncoguo hos10 Vicuña Mockenno, ejeculodo en 1962; lo cone,<ión de Bilboo y Curicó, obierlo en 1969; lo Avenido Pie de Monte, iniciodo en 1970, ele. Lo Avenido '(icuño Mockenno, como porle del An il lo Interior Oriente, seré prolongodo hoslo el Anillo Exterior Amér ico Vespuc10 por Pío IX, oven,do Perú y El Sollo, como ohernollvo fundomen1ol poro vocior el 1rónsi10 Sur y Sur Orienle hocio el Norte y Nor-Ponienle de lo Melrópol i. Se consuho reforzo, el s1slemo en el senlido Nor1e-Sur, en es1e sector, con lo colle Purísimo y su empolme con Loslorrio y Porlugol. Vicuño Mockenno es uno ovenido ocluolmente solurodo en los horos de punlo, en su !romo Motto-Plozo Boquedono, y poro ello se 1iene consuhodo su ensanche o cuatro pis1os en codo sentido. Lomenloblemen1e los occesos del Metro o codo lodo de lo Avenido, en su extremo Norte fueron construidos ol borde de lo solero, o peso, de hoberse proyec1odo su desplozomiento o f ines de 1975 onles de su construcción. Lo Alomedo Libertador Bernardo O'Higgins tiene consullodo un poso bojo nivel con !res pis1os en codo senlido y sus respeclivos vios de enloce o lo derecho. Esle poso se conec- 10 por debo jo de lo Plozo Boquedono con lo Avenido Providencio. Lo Aven ido Cos1onero Sur, Andrés Bello, 1ombién consullo un bo¡o nivel en Vicul\o Mockenno prolongado por un nuevo puente hocio Pío Nono, coneclóndose odemós con tres pislos hoclo el poniente por Cordenol Coro y tres pistos desde el poniente por Merced. Por 0110 porte se posibili10 el viraje desde Merced hocio et sur por Vicul'lo Mockenno evilon- do to col le Irene Morales y su !ripie congestión. Bojo lo ptozo eslón ubicados los es1ociones Boquedono de los Líneos Nº 1 y Nº 5 del Merro. En lo fo1ogrofío oblicuo (o),cop1odo o mediodos de 1975, se aprecio lo primero (b) de ellos, quedando por recubrir su exlremo orien1e. lo es1oción de lo lineo 5 esló ubicodo debojo de ésto y es ló conslruido en el !romo del cruce. El 1rozodo de lo Líneo I accede o lo Plazo Boquedono por lo calle Reñoco, 40 mol sur de Alomedo, habiéndose reolizodo en el lugar, en 1975. un interesante 1,obojo de profund1zoc1ón de los fundaciones de un edificio de cuoiro pisos. poro permitir lo posodo del túnel. El desplozomienlo del e1e de lo Lineo 1 en esle sector, proyec1odo en 1968, significó uno gron economía de cambios de servicios en lo Alomedo, redu10 los mol estias en el trófico, dio loctibilidod 1écn1co o lo consrrucción d~I poso vehiculor Alomedo- Providencio y permi1ió ubicar lo estación Boquedono en uno óptimo posición con respecto o los peolones. El trozado de lo líneo N º 1 hocio el oriente, hoslo l legor ol Porque Gron Sretoño, se ejecutó excepcionolmenle en lúnel con un sistema de pre-loso. En ese sec1or, dodo que se hicieron obras cercanos o los onliguos 1ojomores del Mopocho construidos o fines del Siglo XVIII , se hobiti1ó en 1974 un M ini-Museo (c). En el cenlro de ésle se de¡ó un 1romo de 30 m de dichos 1ojomores, 11isi1obles por ambos lodos, con acceso por uno escolero desde el porque. Lomen1oblemen1e, sólo se ho hobil11odo dicho occeso, en 1979, reslóndole o lo ciudad por 110110s oños esle ,n1eresonle molivo 1uris1ico oporlunomenle resguordodo. Este Mini-Museo debe comple1orse con 1ubos cerómicos coloniales y otros objetos de valor que se hon enconrrodo en l os excovociones. Lo solución viol consuhodo poro lo Ptozo Boquedono, monliene en superficie lo ubicación del monumenlo ol General Boquedono y lodos los trozados 1rod1cionoles de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=