Santiago en el tercer cuarto del S.XX: el transporte metropolitano en Chile, realizaciones de metro y vialidad urbana
100 A11. ALAMEDA , DE SAN ANTONIO A PORTUGAL En esle Iromo de lo Alomedo B. O'Higgins se oprecion numerosos in1ersecciones (o). En el ex1remo izquierdo es16 lo col le Londres, lo que seró clousurodo poro es1ob lecer fren1e o lo Iglesia de Son Fror1cisco uno plQ.Zo de estilo colonial, de acuerdo ol proyec10 fijado en 1972 por e l Pion Secciono! del sector, reolizodo por el Metro de Sonliogo, Violidod Urbano. lo Municlpolidod de Sonliogo y el Ministerio de lo Vivi endo y Urbanismo. Es10 plozo formo un conjunto con los plozuelos contemplados frenle o lo Universidad de Chile, o lo eñlrodo de cal le Estado y ol inicio de calle Son Antonio. Frente o lo Iglesia onles mencionado, está el cruce de Son Antonio y su prolongación oblicuo por lo calle Son Francisco. Es1e seró también eliminado, quedando resuelto en conjunto con el doble poso bo¡o nivel de Santo Roso. Con es10 solución se eliminoró el peligroso nudo que se produce en dicho lugar, y se conliguroró ur10 segundo plozuelo en lo pone pos1erior de lo Iglesia. Lo intersección de Sonia Roso consulto un poso bojo nivel , de doble vía en codo sentido. Es1e fue construido en su moyor porte en el o/\o 1975, Iopór1dose en 1976 en espero de lo cor1~1rucci6n de los rompos de acceso. En lo primero cuadro ol Norte y Sur de lo Alomado e11 Sonlo Roso y Moc lver, confluirán los tránsitos de Son A111onio y Son Francisco, eliminóndose osí, el nudo mós obs1ruyente de Alameda. Hocio el Orienle nos encon tramos con Son Isidro y Miroflores. Ambos calles estén destinados sólo o me jorar los empalmes de los posos Sonia Roso y Poroguoy. Frente o lo entrado principal del cerro Son10 Lucio está el poso bo¡o nivel de lo calle del mismo nombre, y su empalme con Carmen y Poroguoy, construido en el oño 1970. lo propio calle Poroguoy, consuhodo en el Pion Regulador de 1937, sólo fue iniciado en los años 50 y obier10 en 1967, poro empalmar con lo calle Roncoguo. En el costado Orien1e del Santo lucio se aprecio el poso de los calles Uro y Svbercoseoux, construido en 1974-1976. Poro el buen uso de este poso follo comple1or los col les de viraje o lo derecho, en su enironque con Alameda, y e nsanchar lo coite Subercaseoux en un corto iromo de cons lruc- ciones on1iguos. Eslo colle, junio con Sonia Lucio conforman un sistema que frente o J.M , de lo Borro deberó ser prolongado por un nuevo puen1e sobre el ria Mopocho. hoc10 lore10 y Av. Perú (yo se ho iniciado su construcción). Por úllimo se oprec,o el cruce de Av. Porlugol y su prolongación por Jo calle los1orrio. En es1e punto estó programado, poro uno etopo posterior, un poso bojo nivel y lo conección de estos avenidas con Purísimo y Av. Perú, poro permi tir el trónsilo de Norte y Sur, haciendo por con Vicuña Mockenno en el óreo cen tro l. En esto fotogrofío se aprecian tos óreos verdes del cerro Sonto Lucía, desde el cua l fuero fundado Sontiogo en 1541, lo Plazo Vicuña Mockenno y parte del Porque Forestal y de to Plo,:a de Armos. En lo porte superior ,zqvierdo se ubican el cenlra clvico y comercial principal de Sonliogo y en él se oprec,on, entre olros, lo Bibl ioteco Nocional, el Teo1ro Municipal, e l Museo Histórico y el Museo Colonial. En lo parle inferior derecho se puede ver lo Coso Central de lo Universidad Cató li co porte de lo remodeloción Son Borjo y lo Posto Central de lo As,s1encia Pvblico. -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=