›TICA Y ODONTOLOG¤A 5NA INTRODUCCI˜N
!.42/0/,/'Ù! -›$)#! !02/8)-!#)Ê. ! ,! 3!,5$ /2!,
$ElNIENDO ANTROPOLOG¤A M£DICA
%VOLUCI˜N DE LAS PRÕCTICAS EN SALUD
/RALIDAD IDENTIDAD Y SALUD
#ONCLUSI˜N
,/3 3)34%-!3 $% 3%'52)$!$ 9 !4%.#)Ê. %. !-›2)#! ,!4).! 9
,/3 %&%#4/3 %. %, %*%2#)#)/ $% ,! /$/.4/,/'Ù!
).%15)$!$ % ).*534)#)!
z#UÕL ES LA RELACI˜N ENTRE LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y LA SALUD
0ROTOCOLOS DE MANEJO zC˜MO MANEJAN LA ODONTOLOG¤A Y LA MEDICINA
LAS DESIGUALDADES SOCIALES
,A ODONTOLOG¤A COMO PRÕCTICA QUE FOMENTA LAS DESIGUALDADES SOCIALES
0REVENCI˜N PARA LOS POBRES Y TRATAMIENTO PARA LOS RICOS
0ROPUESTAS DE LA SALUD ORAL PARA LA SALUD P¢BLICA L¤MITES DEL m¢OR Y
DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS
$OS MITOS DE LA ODONTOLOG¤A LOS TRATAMIENTOS ODONTOL˜GICOS
SON COSTOSOS Y PREVENCI˜N VS TRATAMIENTO
#ONCLUSI˜N LOS MERCADOS Y LA PRÕCTICA ODONTOL˜GICA
%, $)¸,/'/ 9 ,! #/-5.)#!#)Ê. 5.! 4!2%! 52'%.4% $%, #5%20/
/$/.4/,Ê')#/ 0!2! 5. %*%2#)#)/ #/,%#4)6/
,A SALUD COLECTIVA UNA VISI˜N COMPLEMENTARIA E INDISPENSABLE
-ODELOS DE RELACI˜N CL¤NICA
")/›4)#! % ).6%34)'!#)Ê. %. /$/.4/,/'Ù!
)NTRODUCCI˜N
3ELECCI˜N DE INDIVIDUOS PARA UN ESTUDIO
%STÕNDARES £TICOS PARA LA INESIGACI˜N
#ONSENTIMIENTO INFORMADO #) EN INVESTIGACI˜N ODONTOL˜GICA
2ESPETO A POBLACIONES VULNERABLES
#OMIT£S DE £TICA DE LA INVESTIGACI˜N BIOM£DICA Y ODONTOL˜GICA
,OS ASPECTOS £TICOS
0ROTECCI˜N DE LOS SUJETOS EN ESTUDIO
#5%34)/.!-)%.4/3 ")/›4)#/3 %. /$/.4/,/'Ù!
!02/8)-!#)Ê. ! ,/3 4›2-)./3
!PROXIMACI˜N AL SIGNIlCADO DE LOS T£RMINOS
0LANTEAMIENTO DE CUESTIONAMIENTOS BIO£TICOS
,/3 $),%-!3 4›#.)#/3 #)%.4Ù&)#/3 9 ›4)#/3 15% %.&2%.4!
,! /$/.4/,/'Ù! !#45!, ,! &5.#)Ê. $% ,/3 #Ê$)'/3 $% ›4)#!
$ILEMAS T£CNICOS CIENT¤lCOS Y £TICOS
#OMPETENCIAS DE LOS C˜DIGOS PROFESIONALES EN ODONTOLOG¤A
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...196